En una nueva rueda en la que las miradas se centraron en el mercado de divisas, la bolsa porteña operó al ritmo de los movimientos del dólar. Sobre el comienzo de las negociaciones, el panel líder operó en alza pero a media rueda revirtió la tendencia y paso a terreno negativo. Esto duró hasta pasadas las 16 cuando después de que el dólar oficial cerró en récord los inversores comenzaron a hacer compras especulativas de acciones y bonos.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El Merval ascendió 1% a 5.896,67unidades y en lo que va del año acumula una mejora de 9%. Las acciones con mayores alzas fueron las de Tenaris con un 5,1%; Petrobrás Brasil con un 2,9%; Banco Macro con un 2,1% y Pampa Energia con un 1,5%.
"Hasta el comienzo de la rueda estaba todo calmo pero sobre el cierre de la rueda se logró volver a la tendencia ascendente", comentó un operador. En el mercado resaltan que en las últimas jornadas el humor que se vive en el mercado de divisas de traslada a la bolsa porteña y es uno de los temas que más impacta en la cotización de los bonos y acciones. "Salvo que salgan noticias de mucha trascendencia el dólar es el tema por excelencia por estos días", se sinceró otro operador.
Sobre el final de la rueda muchos inversores extranjeros comenzaron con las ordenes de venta de títulos públicos lo que afectó a la paridad de algunos bonos como el Boden 2015. Este instrumento ascendido 2,7% y en la serie D bajó 0,7%. Por su parte, el Bonar 2017 avanzó 3,2% y el Discount en dólares 2,4%. Los cupones treparon hasta 1,9%.
En tanto, el buen animo de las últimas ruedas de los mercados internacionales ayuda, aunque de manera colateral, al Merval. Las bolsas de Europa y EEUU se mantienen atentas por la especulación de una nueva reducción en los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de EEUU. Un artículo The Wall Street Journal dijo que el Banco Central probablemente reducirá nuevamente en los próximos días sus compras mensuales de valores del Tesoro y bonos hipotecarios en 10.000 millones de dólares más, a 65.000 millones.
Por otro lado, el riesgo país subió 1,5% a 934 puntos básicos.
Dejá tu comentario