21 de junio 2002 - 00:00

La Rioja vende inmuebles del Estado

La Rioja - El gobierno riojano venderá durante el segundo semestre de este año varios edificios públicos, como parte de su compromiso de recortar 60% el déficit provincial. El mayor beneficio radicará no en el ingreso que obtendrá por la venta, sino por lo que dejará de gastar en esos inmuebles. Ahora, una comisión de Hacienda analiza cuáles serán los edificios que integrarán el lote.

La Rioja vende inmuebles del Estado
La Rioja - El gobierno les pondrá el cartel de «Se vende» a algunos edificios públicos durante el segundo semestre de este año, en el marco de su política de recorte de gastos para achicar 60% el déficit.

El Ministerio de Economía provincial confirmó que «todos los edificios estatales que no sean imprescindibles serán puestos a la venta».

Una comisión de esa cartera ya hace números para ver qué edificios conviene vender. En rigor, el mayor beneficio para las arcas locales estará no en el producto de la venta sino en lo que dejará de gastar el Estado provincial.

Se trata en todos los casos de edificios céntricos, la mayoría de una planta. En la mira ya se encuentran, por caso, el de la Administración Provincial del Agua y el que alberga a distintas áreas de Salud Pública.

Podrían sumarse a la lista los que dan cabida a la Secretaría de Educación, la Administración Provincial de la Obra Social y otros cuatro donde funcionan reparticiones menores.

En cambio, otros edificios ya se sabe que no serán tocados. En ese lote revistan, entre otros, la Casa de Gobierno y la vieja Escuela Normal, una construcción histórica que se convertirá en museo.

Una vez que se definan los edificios que se intentará vender, la propuesta deberá ser aprobada por la Legislatura riojana.

Además, habrá que sopesar cuánto costará el reacondicionamiento del complejo donde tenía su asiento la Universidad Nacional de La Rioja,
ya que allí se mudarán las dependencias involucradas.

La Administración de Obras Públicas provincial ya inició la reparación del viejo edificio del ex hogar escuela, para concentrar allí gran parte de la administración pública.

La iniciativa incluye otras formas de ajuste, como la de dejar sin efecto alquileres de varias oficinas. Además se vendió un avión Piper Cheyenne, que pertenecía a la provincia.

La apuesta de recorte de gasto responde al compromiso del gobierno del justicialista
Angel Maza de reducir 60 por ciento el déficit 2002.

Entre las medidas tomadas a tal fin se encuentran la eliminación del pago del aguinaldo y la reducción de 30 por ciento del sueldo a funcionarios políticos. Además este año se aprobó una amplia reforma constitucional, que desembocó en la reducción de 25% de las bancas legislativas y de 50% de los cargos de concejales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar