11 de enero 2007 - 00:00

Lanzan plan para que bajen precios de alimentos

Felisa Miceli.
Felisa Miceli.
El gobierno nacional anunció subsidios por 500 millones de dólares anuales a los productores de alimentos de consumo masivo y un aumento de cuatro puntos en las retenciones al denominado complejo sojero.

De este modo, el gobierno nacional busca evitar que alzas en los precios internacionales afecten el salario de los trabajadores con nuevas remarcaciones de precios.

"Nuestro gobierno impulsa los subsidios entendiendo que es prioritario preservar el salario de los argentinos y el valor de todos estos bienes", agregó la ministra.

"Unos 100 millones de dólares" aportará el Gobierno y el resto surgirá del "incremento en cuatro puntos porcentuales de las retenciones al complejo sojero", explicó la ministra de Economía, Felisa Miceli, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Los cuatro puntos de incremento de las retenciones a los granos de soja, que pasará de 23,5 a 27,5 por ciento, y al aceite, de 20 a 24 por ciento, permitirán recaudar unos 400 millones de dólares, estimaron fuentes oficiales.

Según Miceli, "producto de circunstancias internacionales, los precios de productos del agro se han incrementado, granos y oleaginosas principalmente, incidiendo en los costos de producción de los bienes básicos de la canasta alimentaria".

La ministra explicó, entonces, que la medida abarcará a los productos derivados del trigo -como harina, pan, fideos-; maíz -proteínas animales como pollo, carne vacuna y cerdos-; productos lácteos y aquellos derivados que tienen como base la soja y el girasol, como ocurre con los aceites", entre otros productos que componen la canasta básica.

Y resaltó que tiene "el propósito de preservar el salario" de los trabajadores.
Para ello, "se generará un mecanismo de subsidios que estará financiado por un aporte del Gobierno nacional estimado en 100 millones de dólares anuales y por otra parte como complemento se incrementarán en cuatro puntos porcentuales las retenciones del complejo sojero".

Miceli reveló que los subsidios serán instrumentados a través de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) mediante sencillos mecanismos de transferencia de recursos monetarios.

Por otra parte, destacó el momento "excepcional" que pasa el sector agrícola y pronosticó cosechas récords de soja, maíz, trigo y otros granos como sorgo y girasol.

"Queremos generar una consolidación de este proceso y generar más producción de maíz para que pueda haber cada vez más producción de proteinas animales", subrayó.

Remarcó que "los precios internos de todos estos granos tienen que estar en consonancia con los precios internacionales" y añadió que "es un esfuerzo importante" del Tesoro Nacional y de las retenciones al complejo sojero.

Subrayó que los productos lacteos y los derivados de granos "no podrá registrar ningún aumento en sus valores" y consideró que "tampoco debe haber ningún aumento en casos como el pollo o los que tuvieron subas vinculados al maíz" y añadió que los precios "deben volver a los de noviembre pasado ya que fue el mes que se tomó para efectuar estos cálculos".

Precisó además que en el caso de la carne, se deben mantenerse los valores estipulados para los 12 cortes populares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar