Las mujeres cobran un 20% menos que los hombres, según la OIT
"Es desconcertante observar que en las economías con altos ingresos, el lento crecimiento de los salarios coexiste con el crecimiento del PIB y la caída del desempleo. Según las primeras indicaciones, este débil crecimiento salarial debería perdurar en 2018", declaró el director general de la OIT, Guy Ryder.
En Europa (sin contar la parte oriental en donde el crecimiento de los salarios reales se disparó 5% el año pasado, contra 2,8% en 2016), el crecimiento salarial fue casi nulo en 2017.
El informe de la OIT se interesó en las diferencias de salarios entre hombres y mujeres, lo que representa "una de las mayores manifestaciones de injusticia social".
"Claramente se penaliza la maternidad en las mujeres. A la inversa, existe un bono para la paternidad: los hombres con niños jóvenes les va mejor" en términos salariales que las madres, dijo Ryder en conferencia de prensa.
"La diferencia de salarios entre sexos sigue siendo un fenómeno ampliamente inexplicado que, en cierta medida, está vinculado a prejuicios y estereotipos" y a otros factores que no pueden explicarse con diferencias de productividad entre hombres y mujeres, explicó a la prensa Rosalía Vázquez-Alvarez, una de los autores del informe.
El informe muestra que las explicaciones tradicionales, como las diferencias de nivel de educación entre hombres y mujeres que ocupan un empleo asalariado, tienen un papel limitado para explicar las diferencias de salario.
De hecho, la "parte sin explicar" de las diferencias salariales entre hombres y mujeres predomina en casi todos los países, según la OIT.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario