La bolsa de Nueva York cerro en verde este martes, impulsada por las acciones energéticas. Asimismo, los tres índices de referencia registraron nuevos máximos históricos, sumándose a los récords recientes. La confianza se vio motivada por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) pronto recortará las tasas de interés para apoyar un mercado laboral estadounidense que podría desacelerarse.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,43% a 45.711,65 puntos; el S&P500 ganó un 0,27% a 6.512,61 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,37% hasta los 21.879,49 puntos.
Se revisó a la baja el crecimiento del empleo
El nivel de empleo en EEUU para los 12 meses hasta marzo fue de 911.000 empleos menos de lo estimado previamente, una drástica revisión a la baja que sugiere que la desaceleración del mercado laboral estadounidense podría haber comenzado antes del anuncio de los amplios aranceles a las importaciones del presidente Donald Trump.
Los economistas habían anticipado que la revisión preliminar del índice de empleo de referencia de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) para el período de abril de 2024 a marzo de 2025 se reduciría en entre 400.000 y 1 millón de empleos. Los cambios buscan considerar mejor las empresas que pudieron haber abierto o cerrado durante ese período.
La estimación se basa en el Censo Trimestral de Empleo y Salarios, que se deriva principalmente de los registros fiscales del seguro de desempleo estatal que casi todos los empleadores deben presentar ante las agencias estatales de empleo. En febrero de 2026 se emitirá una revisión final del índice de referencia con la publicación del informe de empleo de la BLS de enero.
mercados eeuu wall street
freepik.es
La atención también se centra en el informe del índice de precios al consumidor de agosto, que se publicará el jueves, y que podría ser crucial para determinar la agresividad de la Fed en la flexibilización de su política monetaria.
Se espera que el informe refleje algunos de los efectos inflacionarios de los aranceles de Trump, dado que la mayoría de ellos entraron en vigor el mes pasado. Los datos de inflación del índice de precios al productor se publicarán antes de esta fecha, el miércoles.
Las acciones destacadas de Wall Street
Apple (-1,4%) inauguró su esperado evento de otoño "Awe Dropping" el martes en el Apple Park de Cupertino. En el evento, se espera que Apple lance nuevos iPhones, incluyendo otros productos de hardware. La atención de los inversores se centrará en si Apple aumenta los precios de sus iPhones.
"Prevemos que la compañía podría aumentar los precios del Pro/Pro Max entre 50 y 100 dólares, ya que continúa centrándose en la producción en India, dado que la mayoría de los iPhones vendidos en EEUU se fabrican ahora allí en lugar de China, lo que se espera que represente un obstáculo de u$s1.000 millones en el trimestre de septiembre", declaró Wedbush en una nota previa al evento.
A su vez, se espera que Apple presente un "nuevo modelo, el iPhone 17 Air, que reemplazará al modelo 'Plus'", añadió, y que "será el iPhone más delgado hasta la fecha y costará unos u$s100 dólares más que el iPhone básico".
Por otra parte, las acciones de Atlassian subieron un 5,6% después que el fabricante de software anunciara sus planes de retirar gradualmente sus productos para centros de datos, durante los próximos seis años, lo que generó esperanzas de que esto impulse la adopción de la nube y el crecimiento de los ingresos.
Core & Main se desplomó un 25,3% cuando la empresa de infraestructura hídrica publicó resultados fiscales del segundo trimestre que no cumplieron con las previsiones del mercado y emitiera una sospecha de debilidad para el trimestre actual.
En el sector corporativo, la empresa de software Oracle (+1,3%) presentará sus resultados trimestrales el martes, destacando en el calendario de resultados. Los mercados estarán muy interesados en ver si Oracle ofrece otra muestra del auge del entusiasmo en torno a la inteligencia artificial.
GameStop (+1,6%) también publicará sus resultados fiscales del segundo trimestre tras el cierre del mercado, tras una caída de casi el 26% en sus acciones en lo que va de año.
Barclays: "acciones parecen estar cada vez más bifurcadas para el resto de 2025"
Los analistas de Barclays, en un informe a sus clientes, señalaron que si bien sectores como el tecnológico y el financiero tuvieron un rendimiento inferior al del S&P 500 en lo que va de año, estos segmentos se verán impulsados por tendencias como el auge del entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, posibles fusiones y desregulación.
Mientras tanto, se espera que la mayoría de los demás sectores sigan sufriendo el peso del apalancamiento operativo negativo y las débiles revisiones de las ganancias por acción, objetaron los estrategas.
Añadieron que las empresas tecnológicas y financieras, cuyas acciones se vieron algo afectadas por la incertidumbre en torno a los aranceles y el paquete fiscal emblemático del presidente Trump en el primer semestre, podrían pronto experimentar un nuevo período de fortaleza.
"Con la disminución de los riesgos de una guerra comercial, la dispersión de la rentabilidad debería normalizarse, permitiendo que los verdaderos líderes en crecimiento superen el rendimiento", escribieron los analistas de Barclays, liderados por Stefano Pascale. "Además, dado el contexto de desaceleración macroeconómica, es probable que los inversores recompensen a los sectores que aún puedan generar crecimiento de las ganancias".
El banco atribuyó a las empresas tecnológicas y financieras de gran capitalización el mantenimiento del S&P 500 en un crecimiento superior a la tendencia, a pesar de que la reciente temporada de resultados del segundo trimestre arrojó excelentes informes en general.
Dejá tu comentario