Los bancos de Wall Street comenzaron a dar sus primeros views luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La victoria electoral de Axel Kicillof, sorprendió a los inversores por el margen de diferencia entre uno y otro partido político. En ese sentido, Morgan Stanley, escueto pero contundente, anunció el retiro de la recomendación de compra de los bonos soberanos en dólares. Más contundente aun, Wells Fargo advirtió sobre riesgos de crisis cambiaria y de deuda.
Bancos de Wall Street ven riesgo de crisis cambiaria y de deuda soberana tras la derrota de La Libertad Avanza
La derrota de Javier Milei en la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas entre los grandes bancos internacionales. Morgan Stanley retiró su recomendación de compra de bonos argentinos, Wells Fargo advirtió sobre riesgos de crisis cambiaria y de deuda, y J.P. Morgan alertó por un aumento del riesgo.
-
El sindicato bancario rechazó la idea del PN de fusionar el BROU y BHU y propuso un plan alternativo
-
Por la suba de la morosidad, los bancos endurecen controles y refuerzan las "alertas tempranas"
Los bancos señalaron el aumento del riesgo.
"Morgan Stanley Closes Argentina buy all after Milei's defeat". Así tituló su informe el Morgan Stanley, uno de los bancos estadounidenses de referencia. Vale recordar que días atrás, en su último informe preelectoral, la entidad fue una de las que destacó que los activos argentinos se encontraban rezagados este año y sugirió que "el impulso de las reformas aún no estaba reflejado en precios". En ese sentido, había recomendado posicionarse largo antes de las elecciones en Provincia con un upside de 11 puntos. Sin embargo, en esta jornada poselectoral, los bonos en dólares más afectados son los bonos largos.
Esto se debe, principalmente, a que el factor de riesgo que está pesando sobre los inversores es que el Tesoro y el BCRA se vean obligado a intervenir el tipo de cambio, con una capacidad de fuego ajustada, lo que le pone presión al cumplimiento de los vencimientos en dólares futuros.
Wells Fargo señaló que los inversores locales tenían expectativas "muy optimistas"
En la misma línea de cautela, Wells Fargo advirtió que el resultado electoral en la Provincia reduce la viabilidad política del ajuste de Milei y eleva el riesgo de que el país vuelva a enfrentarse a escenarios de crisis cambiaria y de deuda. Según el banco estadounidense, la derrota en el principal distrito electoral del país pone en duda la posibilidad de consolidar mayorías legislativas en octubre y, con ello, la continuidad de un plan de estabilización de largo plazo.
"Las elecciones legislativas de octubre serán la verdadera prueba para determinar si Argentina puede abrir un nuevo futuro económico, pero los acontecimientos recientes ciertamente ponen en cuestión la existencia de un apetito social por un cambio duradero", sentenció el informe.
En la nota, subraya que los inversores argentinos estaban "demasiado optimists" sobre la capacidad de Milei y de la LLA de dominar las elecciones de medio término, sin embargo, advirtieron con dureza: "consideramos que la probabilidad de que la Argentina retroceda hacia otro período de crisis cambiaria y default soberano era más elevada de lo que inicialmente pensábamos".
"Nuestro escenario base sigue contemplando que Milei y LLA tengan un desempeño relativamente favorable, pero nuestra confianza en que ese escenario se concrete volvió a resentirse", concluyeron los analistas.
J.P Morgan espera tasas más altas
De acuerdo con el reconocido banco J.P Morgan, las elecciones arrojaron un resultado "muy negativo" y "pone en riesgo la agenda de reformas para la segunda mitad de su mandato".
"La magnitud de la derrota superó ampliamente las expectativas", sentenciaron los analistas de la entidad financiera. "El triunfo contundente del kirchnerismo en el ámbito provincial señala un ascenso mucho más arduo para el Gobierno en su objetivo de revertir la situación en las elecciones nacionales de octubre. Cabe destacar que la dinámica de esa elección será marcadamente distinta. Es probable que el gobierno de Milei intensifique su retórica anti-kirchnerista en respuesta a los resultados de hoy. Además, con apenas cinco semanas por delante hasta la votación nacional, la administración podría recalibrar su estrategia política para corregir los errores cometidos en los últimos meses", expresaron.
Por último, señalaron que pese al revés electoral, el Gobierno mantenga la disciplina fiscal como "piedra angular de su gestión". "En nuestra evaluación, este entorno de prima de riesgo político persistentemente elevada probablemente haga necesaria una tasa de cambio real más competitiva- que se traduce como tasas más altas- para sostener un superávit comercial y contener la demanda de dólares, resguardando así las obligaciones de servicio de la deuda de mercado a comienzos de 2026", concluyeron.
Dejá tu comentario