"Los turistas quieren carne, tango, cuero"
-
Spotorno: "El FMI siempre pone algún mecanismo de intervención"
-
Cuenta DNI ofrece descuentos especiales para usar en un mayorista en marzo 2025

Sandra Rudelir, una de las
dueñas de Humawaca.
P.: En lo que respecta al diseño, ¿cuál es la reacción de los extranjeros ante los productos locales?
S.R.: El turista que viene a la Argentina hoy busca el tango,-las carnes y los productos que tengan cuero de vaca. Los diseños argentinos se venden muy bien en otros países. De hecho, nos pasó algo insólito: en nuestros comienzos tuvimos un gran apoyo de la prensa internacional.
P.: ¿Cómo es la división del trabajo dentro de su empresa?
S.R.: Mi socia se encarga de la producción y el diseño, y yo, de la comercialización. Pero es muy importante formar un grupo de trabajo que entienda y sepa aplicar nuestras ideas.
P.: ¿Qué tienen en mente a la hora de diseñar un producto?
S.R.: Fundamentalmente, prestar atención a la demanda y a las críticas del público. Observamos qué consumen, qué necesitan, qué les molesta, qué reclamos hacen... A partir de esos aspectos se crean los diseños para tratar de responder a las necesidades de los clientes y que resulten funcionales. Por ejemplo, observamos que los días de lluvia las carteras y los bolsos de cuero se mojaban y se manchaban. Sobre la base de ese problema creamos una cartera reversible: de un lado de cuero de vaca, del otro lado, de un material impermeable, siempre cuidando la estética del producto...
P.: ¿Quiénes son sus principales clientes?
S.R.: El 80% de nuestra clientela está conformado por turistas extranjeros; el resto es público local. Nuestros diseños se comercializan muy bien en Francia, España e Inglaterra, más allá de que no tenemos puntos de venta propios (se venden en locales multimarca). Además, exhibimos en el MOMA de Nueva York, lo que también nos hizo ganar clientes en esa ciudad. Nuestra idea es seguir avanzando en el mercado local y por eso queremos ofrecer precios «posibles» para los argentinos. Para impulsar las ventas locales, además, vamos a abrir en el corto plazo más puntos de venta en el país.
P.: ¿Cómo ve a la Argentina?
S.R.: La situación está más estable, aunque siempre hay incertidumbre en relación con el futuro. Es complicado en este país tener certezas acerca del futuro. Por suerte hoy la gente tiene un mejor nivel económico que en 2001 y por eso consume más y puede darse el gusto de comprar el tipo de productos que nosotros vendemos. Yo sigo apostando a nuestro país. Si no pensás las cosas con optimismo no se puede hacer nada creativo.
Entrevista de Marcela Pagano
Dejá tu comentario