Una de las ideas más naturalizadas en las sociedades occidentales es que el encargado de garantizar la manutención de la familia es el hombre de la casa. Eso suele ir de la mano de los números: son los que más salen de la casa a trabajar en el mercado; cobran un salario que, según las estadísticas, es 27% más alto que el de las mujeres; y suelen ser los herederos de los negocios familiares. Este fenómeno social se refleja en los patrimonios, que en mayor medida suelen ser más abultados entre los varones que entre las mujeres. Todo esto está respaldado por los datos, aunque hay nueva información que confirma la “masculinización de la riqueza” que existe en la Argentina: según datos de AFIP, tres de cada cuatro pesos que cobró el organismo por el Aporte Extraordinario fueron aportados por varones. ¿Por qué? Porque son quienes tienen los mayores patrimonios del país.
Aporte extraordinario: el 76% de quienes lo pagaron son varones
Es porque ellos tienen los mayores patrimonios del país. Quedan 2500 contribuyentes que están siendo fiscalizados por AFIP. Según adelantaron fuentes del organismo a este medio, preparan un plan de pagos para quienes todavía no hayan cancelado sus obligaciones. Será publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
-
Persiste la brecha de género: el 77% de las mujeres advierte preferencia por hombres en puestos directivos
-
Las exportaciones argentinas se expandieron más de 18% en 2024, pero la duda es si se podrá sostener el crecimiento
“Unos $177.000 millones, el 76% del total de los ingresos fueron generados por varones”, adelantó una fuente de AFIP a Ámbito. El total recaudado hasta el momento alcanzó los $230.000 millones. El restante 24%, unos $53.000 millones, fueron aportados por mujeres cuyos patrimonios superaron los $ 200 millones, el piso patrimonial que definía el pago del aporte.
Esta nueva información detectada por AFIP va en línea con lo que muestran las estadísticas oficiales en base a la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. Según los últimos datos disponibles, en el cuarto trimestre del año pasado las mujeres conformaban el 7% del decil con menos ingresos mientras que, en el de mayores ingresos, sólo fueron el 3,8%. Es decir: en los deciles más pobres hay una mayoría de mujeres, mientras que en los más ricos esa proporción se invierte y son los varones los que detentan los mayores patrimonios. Pero, además, se produce otro fenómeno: incluso hacia adentro de cada decil existe una brecha entre el ingreso promedio de los varones y de las mujeres, siempre en detrimento de ellas. Para decirlo más simple: aún entre las personas más pobres y más ricas las mujeres tienen menos que los varones.
Hasta el momento, alrededor de 10.000 personas cumplieron con la obligación de presentar la declaración jurada y pagar el Aporte Extraordinario. Esto representa aproximadamente el 80% de quienes tienen que pagar. Pero todavía hay un remanente de 2500 contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones, o porque no presentaron la declaración jurada obligatoria o porque la presentaron pero no cancelaron el monto que debían abonar. La AFIP está realizando fiscalizaciones para notificar a esas personas que deben cumplimentar lo requerido en la ley.
A la par de las fiscalizaciones, el organismo que dirige Marcó del Pont habilitó la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas como la traba de embargos bancarios o la inhibición de bienes contra esos contribuyentes. “Dichos procedimientos se iniciarán cuando se determinen las deudas de cada contribuyente notificado”, informaron fuentes oficiales a este diario.
Como resultado de las fiscalizaciones y notificaciones, el organismo recaudador consiguió $7000 millones más que lo cobrado al momento de vencimiento del aporte. Hasta el 30 de septiembre de este año se puede ingresar a un plan de pago para cancelar el capital y a otro para las multas.
“Quienes opten por esa vía podrán cancelar el capital adeudado en hasta 3 cuotas (un adelanto del 30% y dos pagos mensuales de 35%)”, adelantaron desde AFIP a este diario, al tiempo que informaron que esta medida será publicada este miércoles en el Boletín Oficial. “Aquellos contribuyentes que además deben pagar las multas correspondientes por no cumplir en tiempo y forma podrán allanarse a la fiscalización y regularizarlas en 3 tramos”, ampliaron.
- Temas
- mujeres
- AFIP
- Aporte extraordinario
Dejá tu comentario