Como anticipó Ámbito, el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que para pagarle al FMI se utilizarán u$s1.000 millones aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). ¿Pero de qué se ocupa este organismo y que rol tiene la Argentina?
Pago al FMI: ¿qué es el CAF?
Como anticipó Ámbito, el Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que para pagarle al FMI se utilizarán u$s1.000 millones aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
-
Pago al FMI: la CAF autorizó un préstamo puente de u$s1.000 millones a la Argentina
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 31 de julio

CAF es una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral.
El CAF o Banco de Desarrollo de América Latina, antiguamente conococida como Corporación Andina de Fomento es un Banco de Desarrollo que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.
Según da cuenta en su página oficial, "el CAF es una cooperativa, un activo regional que América Latina y el Caribe ha construido por 55 años para ser un aliado en el desarrollo económico, social e inclusivo de la región. Gracias a ese esfuerzo, el banco hoy cuenta con un rating crediticio y una solidez financiera suficientes para responder con responsabilidad y rigurosidad fiduciaria a las necesidades de sus miembros".
Con la aprobación del préstamo a la Argentina, afirmó: "esta aprobación es una demostración de cómo CAF cuenta con herramientas y ventajas financieras y de gobernanza considerables para ser un jugador relevante y oportuno en las decisiones globales que involucran a América Latina y el Caribe".
CAF es una institución líder en América Latina y una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para la región, con aprobaciones anuales que superan los u$s14.000 millones para el desarrollo y la integración regional. Desde su fundación en 1968, la institución ha aprobado más de u$s230.000 millones para mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños.
En el último tiempo, la CAF le otorgó créditos a la Argentina para distintos proyectos. Los últimos son:
- u$s845 millones (11 de julio de 2023) para proyectos de agua, microfinanzas, género, inclusión, diversidad y transporte.
- u$s200 millones (11 de julio de 2023) para el acueducto social y productivo de Formosa.
Cómo fue el pedido de financiamiento a la CAF
El jueves, el país solicitó al banco de desarrollo con sede en Caracas un préstamo puente para ayudar al país a cubrir la deuda que mantiene con el FMI hasta que su directorio apruebe el refinanciamiento del programa (vale recordar que el board del FMI ya se encuentra oficialmente en un proceso de receso) y el financiamiento recién llegaría a mediados y fines de agosto.
Massa hizo la petición el jueves a la CAF solicitando que convoque a una reunión extraordinaria el viernes para deliberar sobre el requerimiento. En la carta, el ministro de economía señaló que Argentina ya llegó a un acuerdo con los técnicos del FMI, algo que ya se hizo oficial la semana pasada.
La administración del Presidente Luis Lacalle Pou fue clave para cerrar este financiamiento. Estudió a contrarreloj la propuesta y se pronunció a favor de que la Argentina evita un incumplimiento de pagos. La solicitud del Ejecutivo que encabeza el presidente Alberto Fernández llegó pocas horas después de un entredicho con el ministro de Economía Sergio Massa, quien culpó a la zona franca de Montevideo por importaciones irregulares a través de “empresas fantasmas”.
De acuerdo a lo que informó Subrayado, el pedido argentino llegó temprano por carta y por vía telefónica al Ejecutivo uruguayo, ya que el gobierno de ese país necesitaba el dinero para evitar un eventual default con el FMI, tras el reciente acuerdo que alcanzaron. Según trascendió, la solicitud partió desde Argentina hacia cada país miembro de la CAF, ya que Massa buscaba acelerar las gestiones para garantizar los votos que destraben el préstamo.
Qué es un crédito "puente"
Un préstamo puente es un crédito que se otorga por un plazo corto de tiempo. Se le otorga a un deudor para el que se está organizando otra operación crediticia de mediano o largo plazo.
Lo que se busca es dejarle los fondos a disposición más rápidamente porque la operación prevista tomará cierto tiempo en concretarse.
De esta manera, la Argentina se transforma en uno de los mayores acreedores de la CAF, con u$s4100 millones en créditos. La entidad tenía alrededor de u$s30.000 millones en préstamos pendientes al cierre del primer trimestre de este año.
Dejá tu comentario