Para Todesca, "el consumo está en un nivel de crecimiento moderado"
-
Primeras medidas económicas del Gobierno de Milei apuntarán a una "rápida convergencia al déficit cero"
-
Aduana secuestró equipos de alta tecnología que querían ingresar de contrabando por la Triple Frontera

Jorge Todesca
Apoyó su afirmación al destacar que "las mediciones globales que se relevan de manera trimestral", y donde además de las ventas en supermercados ingresa también el comercio mayoristas y otros comercios, "no están dando una caída marcada del consumo, (aunque) tampoco podemos decir que estamos en una fiesta".
Con respecto a la pobreza aseguró que "los últimos datos no muestran un aumento, (sino que) muestran una ligera reducción", y recordó que la próxima medición oficial se difundirá en septiembre.
En el segundo semestre del 2016, la medición del Índice de la Pobreza alcanzó al 30,6%, y entre ellos el 6,1% era indigente.
Todesca destacó que "cuando uno mira la serie histórico puede ver que la pobreza baja cuando baja la inflación", siempre en la medido hacha al confrontar la línea de ingreso contra una canasta de gastos.
El director del Indec también se refirió al mercado laboral, donde la tasa de desocupación alcanza al 9,2% de la población, al asegurar que "cuando la economía comience a crecer a mayor ritmo, demandará más mano de obra", pero solicitó del Estado, tanto nacional, como provincial, medidas para alentar el empleo.
Puso como ejemplo que varias economías regionales "deben tener créditos para tener una producción de mejor calidad y poder acceder a grandes centros de consumo", y consideró que esa actividad debe ser encarada por esos estados.
En el plano del empleo, rechazó la caracterización de Ni-Ni (ni trabajan ni estudian) que se le indilga a los jóvenes de entre 20 y 30 años, y que muestra una tasa de desempleo que alcanza al 50% de esa población.
Esa caracterización "es peyorativa" ya que "la mayoría ha estudiado y quiere trabajar, pero no hay oportunidades".
Dejá tu comentario