13 de mayo 2025 - 17:00

Paso a paso: cómo vincular una cuenta de banco a Mercado Pago en pocos minutos

Accedé a tus fondos y gestioná transferencias de forma práctica desde la app con esta sencilla configuración.

Conocé como vincular tu cuenta de banco a Mercado Pago.

Conocé como vincular tu cuenta de banco a Mercado Pago.

Con la creciente digitalización de las finanzas personales, cada vez más personas optan por integrar servicios y herramientas que les permitan manejar su dinero desde un solo lugar. En este contexto, conectar una cuenta bancaria con Mercado Pago se vuelve una alternativa práctica para quienes buscan agilidad en sus operaciones cotidianas.

Ya sea para enviar dinero, recibir pagos o simplemente mover fondos entre cuentas, activar esta funcionalidad en la aplicación te va a permitir operar con mayor comodidad, sin necesidad de acudir a homebanking o servicios adicionales.

mercado pago.avif

Esto es lo que tenés que hacer para vincular tu cuenta

Para enlazar tu cuenta bancaria con la app de Mercado Pago, primero tenés que ingresar con tu usuario habitual. Una vez dentro:

  1. Dirigite a la sección “Ingresar”.
  2. Hacé clic en “Agregar cuenta”.
  3. Seleccioná “Ingresar dinero”.
  4. Ingresá tu CBU o Alias.
  5. Completá el proceso de verificación de identidad.
  6. Indicá el monto que querés transferir y confirmá la operación.

Además, podés sumar tus tarjetas bancarias a la plataforma para utilizarlas al momento de realizar pagos o transferencias. Para eso:

  1. Entrá a la aplicación.
  2. Andá al menú “Más”.
  3. Seleccioná la opción “Tarjetas”.
  4. Ingresá los datos de tu tarjeta para finalizar el alta.

¿Cómo compartir mis datos de Mercado Pago?

Si necesitás que alguien te transfiera dinero o querés enviar tus datos bancarios desde Mercado Pago, es importante saber cómo acceder a esa información:

  1. Ingresá a la app con tu cuenta.
  2. En el menú principal, tocá donde dice “Tu CVU”.
  3. Ahí vas a ver tanto tu alias como el CVU. También podés cambiar el alias tocando el ícono del lápiz.

Para compartir tus datos, tenés dos opciones:

  • Copiar manualmente la información.

  • Usar el botón “Compartir datos”, que te permite enviarlos por distintas apps como WhatsApp o correo electrónico.

Recordá que el alias debe tener entre 6 y 20 caracteres, no puede incluir la letra “ñ” y, si lo modificás, el cambio puede tardar unos minutos en aplicarse.

Dejá tu comentario

Te puede interesar