Petroleras mantendrían la tregua en precio de naftas
Néstor Kirchner intentará que las compañías petroleras renueven el acuerdo para mantener estables los precios de los combustibles hasta, por lo menos, el 31 de julio. En principio, de acuerdo con fuentes empresarias, aceptarían. La inquietud por el precio de las naftas se reavivó por el alza internacional del petróleo, que otra vez superó los 28,5 dólares.
-
Venta de motos usadas: qué marcas y modelos lideraron las operaciones
-
Programa Crédito Fiscal: lanzan nuevo plan de incentivos para formación laboral

Sin embargo, si el petróleo mantuviera la tendencia alcista que manifestó en las últimas jornadas -aunque ayer tendió a ceder, se ubicó en 28,74 dólares, todavía por encima de 28,5- los precios de los combustibles podrían subir en junio, porque el convenio firmado entre productoras y refinadoras llega al 31 de este mes.
• Extensión
Para afrontar la posibilidad de una coyuntura desfavorable, Kirchner habría instruido a sus colaboradores para que traten con las petroleras una extensión del convenio. En principio, las empresas no podrían negarse a la primera solicitud del presidente electo, ni tampoco sería favorable para ellas aumentar los precios en junio.
Sin embargo, serían más renuentes a otro pedido que ya les había realizado el actual secretario de Energía Enrique Devoto: aplicar una baja de los precios por la revaluación del peso. Esto retrasaría el pago del crédito hasta setiembre, siempre que el crudo se estabilice entre 25 y 26 dólares nuevamente.
Kirchner habría sido uno de los principales críticos a los convenios entre petroleras y refinadoras, porque por esa razón, las productoras liquidan regalías a 28,5 dólares a las provincias, aun cuando se constituye también un crédito que percibirán a medida que el valor internacional descienda.
El interés que ahora tendría el presidente electo en que se renueve el convenio, demuestra el cambio de actitud que le impone pasar a ser presidente y no sólo gobernador de una provincia petrolera.
También se recuerda que en enero y febrero del año pasado, Kirchner, junto con otros gobernadores de provincias petroleras y en coincidencia con las empresas productoras, defendió que en lugar de aplicar retenciones a las exportaciones de hidrocarburos, se aceptara el proyecto de gravar el producto en boca de pozo. De esta manera, afirmaban, no se penalizaba a los yacimientos de menor rendimiento.
O dicho de otra forma, se evitaba que una retención sobre la exportación de crudo, fijara el precio del mismo para los productores locales, a un nivel en el cual resultara no rentable extraer en algunas zonas, sobre todo si el precio internacional bajaba.
Esa discusión finalmente se zanjó cuando el gobierno de Eduardo Duhalde impuso retenciones generalizadas a la exportación, y no exclusivas para el petróleo, por lo cual en la actualidad el tema no volverá a renovarse.
Dejá tu comentario