El Gobierno recibirá esta semana Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para tener reuniones con el presidente Javier Milei y con integrantes del equipo económico encabezado por el titular Luis Caputo.
Quién es Gita Gopinath, la número 2 del FMI que visitará la Argentina para supervisar el plan de Luis Caputo
La economista viajará en el marco de una supervisión del Fondo Monetario al plan económico encabezado por Javier Milei y Luis Caputo.
-
Caputo busca cerrar los números para la primera revisión del FMI
-
Bienes públicos: ajuste en el Estado, sustentabilidad y desarrollo
Gita Gopinath tendrá una reunión con Javier Milei.
La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, viajará a la Argentina esta semana para reunirse con funcionarios del Gobierno. La novedad fue confirmada este martes por una portavoz del organismo.
Julie Kozack comunicó a través de su cuenta social que la número dos del organismo "viajará a Argentina esta semana para reunirse con funcionarios gubernamentales y otras personas". Según adelantó, el objetivo de la funcionaria será "conocer los difíciles desafíos económicos y sociales de Argentina, así como su vasto potencial".
A inicios de febrero, el FMI extendió el plazo de duración del programa de crédito por u$s44.000 millones de dólares por tres meses para dar tiempo al nuevo Gobierno de implementar su programa de estabilización económica y de acumulación de reservas.
Quién es Gita Gopinath
Gopinath viajará a la Argentina en calidad de vicedirectora gerente del Fondo Monetario. Nació en Calcuta, India, el 8 de diciembre de 1971 y fue designada como economista jefe de la entidad financiera mundial en 2018.
Es licenciada en Economía en la Universidad de Dehli y, además, realizó una máster en Economía en la misma institución. También obtuvo el máster en Economía en la Universidad de Washington en 1996 y en 2001 el doctorado en Economía en la Universidad de Princeton.
En 2022 ascendió en su cargo para reemplazar a Geoffrey Okamoto, un economista que abandonó su rol para pasar al sector privado.
Gopinath se vio sorprendida por la designación: a principio de ese año había anunciado que también dejaría el fondo para trabajar en la Universidad de Harvard.
Las proyecciones del FMI para la economía de Javier Milei
Con el giro de fondos de comienzos de mes, el FMI expresó el respaldo al cambio de rumbo en la política económica implementada por el presidente Javier Milei, aunque advirtió que habrá una "estanflación", recesión e inflación, a corto plazo.
Este año, "la inflación se acelerará a corto plazo a medida que se vayan deshaciendo los desajustes de los precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se inicie poco después, sobre la base de la aplicación de políticas restrictivas", destacó el Fondo.
En paralelo, el FMI estimó una inflación promedio del 230% y del 150% a fin de año, y una caída de la economía del 2,8%, en su última revisión de Perspectivas Económicas Mundiales, conocida a comienzos de mes.
Dejá tu comentario