Recién el fin de semana bajó la carne (pero poco)
-
Los medicamentos más consumidos por los jubilados aumentaron 6,2% por encima de la inflación
-
Cambian los billetes de 100 dólares: ¿cómo son los nuevos y cuándo entran en circulación?
Desde el gobierno se afirmó que el precio de la carne bajó en distintas cadenas de supermercados luego de la oferta de 2.400 toneladas que hicieron, entre el martes y el miércoles de la semana pasada, exportadores e integrantes de la industria cárnica para abastecer a supermercados. Sin embargo, poca gente pudo comprobar esas rebajas por lo menos hasta el sábado.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA) y, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF) son las organizaciones empresarias que decidieron «colaborar» y aportar esa carne en la lucha contra la inflación. Se trata de productos de reservas propias de los frigoríficos, de faenas recientes y de parte de lo que se estaba derivando a la exportación.
Por supuesto, que los carniceros se quejaron al sentirse fuera de este acuerdo. Por eso el jueves pasado, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carne (ABC), dijo que «las cámaras empresarias que trabajan con el consumo interno de carnes ponen también un millón de kilos más que seguramente irá a las carnicerías», y explicó que el consorcio decidió «poner un millón de kilos de carne por intermedio de los supermercados, por una cuestión de logística para que sea inmediato», resumió Ravettino. A pesar de eso, en la recorrida de este diario no se encontraron las proclamadasmodificaciones en los precios con esa inmediatez.
Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), dijo el jueves que «da la sensación de que el sector minorista sigue aumentando sus márgenes y éste sería un método para intentar normalizar los precios».
Estos dichos provocaron la reacción de Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Carniceros de la Capital Federal, quién señaló que «algunos carniceros no saben dónde está el Mercado de Liniers, no somos formadores de precios. Si quieren buscar responsables de la suba de la carne que vayan al mercado, a los frigoríficos, consignatarios, a toda la cadena, pero los carniceros tenemos una rentabilidad que muchas veces apenas alcanza para un sueldo», concluyó Williams.
En cuanto a si podrán afrontar una baja en los precios de la carne, Williams advirtió que los carniceros podrán hacerlo «cuando estos frigoríficos que se portan tan bien bajen los precios». Indicó además, que esta medida es « cortoplacista porque lo que entregan los frigoríficos es el excedente de exportación. Es un tipo de carne más grande y con más grasa. No va a durar mucho, porque no hay gran cantidad de esa carne».
Dejá tu comentario