Rige plan para frenar suba de la carne (más subsidios)
-
Caputo afirmó que habrá una reforma tributaria después de las elecciones
-
Bausili habló ante el FMI del "bimonetarismo argentino" y explicó cuándo llegará la libre flotación cambiaria
Fuentes de la Secretaría de Agricultura destacaron que «es un marco legal e institucional y un compromiso para la puesta en marcha del plan», aunque aún falta la reglamentación que, según indicaron, «ya está en elaboración y será implementada en los próximos días».
El Plan Ganadero articula mecanismos para que cada provincia se haga cargo de la distribución de los fondos que no están especificados en la resolución, aunque desde Agricultura se afirmó que «el gobierno destinará $ 217 millones para el sector, 170 millones formarán parte de las copensaciones destinadas a quienes hayan vendido terneroseste año y los $ 47 millonesrestantes integrarán los aportes no reintegrables».
El Plan Ganadero Nacional contempla el desarrollo de técnicas genéticas, capacitación y el perfeccionamiento de tecnologías, una adecuada identificación de los rodeos y mayores controles, según figura en la resolución de Agricultura.
«Este anuncio es muy importante porque la Argentina tiene 22 millones de vacas madres y 14 millones de terneros y se necesita un cambio de actitud y de mentalidad del productor ganadero. Desde hace mucho tiempo reclamamos una política ganadera. Entonces, esto es un paso adelante», indicaba ayer a este diario Dardo Chiessa, presidente del Instituto de Promoción de Carnes Vacunas Argentinas (IPCVA). Según Chiessa, «la ganadería ha cambiado de manos y de zonas, el productor es hoy distinto y se necesita avanzar sobre mejoras tecnológicas, sanitarias y de genética».
Desde la dirigencia rural, opiniones que prefirieron mantener el anonimato («porque seguimos negociando con el gobierno») no se mostraron muy conformes: «No hay grandes novedades en el plan anunciado. Si bien toda potencial ayuda es positiva, no se dice cuándo se va a comenzar a implementar ni cuál es el presupuesto total destinado», se dijo, aunque desde el gobierno se indica que el acuerdo firmado entre entidades y Agricultura explicita los montos destinados para la ayuda a la ganadería.
Lo cierto es que el plan anunciado apunta a modernizar no sólo la producción, sino también la comercialización. Se habla específicamente de cuarteos de medias reses ya que «la comercialización en medias reses implica que la suma de todos los cortes que le compense lleguen a las diferentes bocas de expendio sin contemplar la demanda particular de cada lugar de venta». Este es el punto más destacado en cuanto a la relación gobiernofrigoríficos, ya que algunas empresas se manifestaban contrarias a esta medida. La comercialización en cuartos de reses contribuiría ciertamente a contener el precio de la carne ya que la venta según la demanda de los barrios ayudaría a integrar el negocio de los faenadores con el de los carniceros.
En cuanto a productores rurales, se apuesta a ayudar a los pequeños ganaderos que no posean más de 500 vacas, los que podrán acceder a aportes no reintegrables si cumplen requisitos que ayudan a mejorar la productividad.
Dejá tu comentario