19 de abril 2021 - 19:07

San Juan: Uñac y Kulfas firmaron acuerdo para generar nuevos empleos

Además, el gobernador y el ministro de Desarrollo Productivo participaron de la inauguración del segundo horno Maerz de las empresa Calera San Juan S.A, que requirió una inversión de más de u$s12 millones.

Uñac y Kulfas.jpg

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, visitó la provincia de San Juan para la inauguración del horno de una empresa calera y para firmar, junto al gobernador Sergio Uñac, un acuerdo en pos de generar 4.000 nuevos empleos.

Las actividades se desarrollaron en las instalaciones de Calera San Juan S.A, una empresa de capitales argentinos con más de 60 años de experiencia en el rubro, ubicada en la localidad de La Cienaguita, correspondiente al departamento Sarmiento. La firma invirtió más de u$s12 millones en un segundo horno Maerz que, según estimaciones, permitirá elevar la producción del mineral en un 40%.

El horno posee tecnología suiza de última generación y es apto para calcinar con gas natural, carbón micronizado, o mezcla de ambos. Además, dada su alta eficiencia térmica en el proceso de calcinación, permite obtener cales de alta reactividad y pureza, con un considerable ahorro de energía y consumo de combustible (del orden del 30% menos comparado con los sistemas de calcinación clásicos).

Calera San Juan 1

Uñac explicó que en el marco de la diversificación de la matriz económica, San Juan apostó por la minería metalífera y no metalífera. "Gracias a la visión de los sanjuaninos, se han ampliado las actividades productivas y en cada una de ellas se puede encontrar la posibilidad de un trabajo digno que es lo único que dignifica al ser humano", aseveró.

“Esto es seguir pensando que este país no solamente tiene presente, tiene muchísimo futuro si seguimos teniendo esta mirada colectiva, plural e inclusiva. Estamos orgullosos de tener empresarios que hacen de la inversión un hecho de generación de riqueza y trabajo en la provincia de San Juan. El gran desafío es generar oportunidades, si los estados nacional, provincial y municipal, las sociedades van a seguir planificando futuro en su lugar de origen”, agregó.

Por su parte, Matías Kulfas señaló que "con la inauguración de este segundo horno calero, estamos mostrando la potencialidad y la realidad productiva que tiene Argentina en todo su territorio".

Sobre la tarea que lleva adelante acompañando al Gobierno de Sergio Uñac, dijo que "venimos trabajando diversas iniciativas que hoy venimos a poner en marcha".

Paralelamente, el acuerdo entre Kulfas y Uñac tuvo como eje la reducción del costo de los aportes y contribuciones de las empresas para generar 1.000 puestos de trabajo en una primera etapa. Posteriormente, habrá un aporte no reembolsable por parte del Gobierno Nacional para llegar a los 4.000.

"Es un tema altamente conversado, el poder generar herramientas que permitan compensar costos, asimetrías que puedan existir en el transporte, distancias. Tener regímenes especiales que estimulen el desarrollo productivo en todas las provincias argentinas”, aseguró Kulfas.

Cabe destacar que previo a las actividades desarrolladas en la calera, Uñac y Kulfas mantuvieron un encuentro con representantes de las cámaras empresariales. Durante la misma se habló sobre las distintas realidades de la industria, agroindustria, comercio y servicios, atentos al acuerdo que se firmó horas más tardes.

"Es el momento apropiado para que todos los proyectos productivos puedan salir a la luz, vamos a estar allí acompañándolos, para que Argentina pueda salir adelante", cerró el ministro de Desarrollo Productivo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar