17 de septiembre 2007 - 00:00

Semana más difícil que las habituales

Semana más difícil que las habituales
Bueno, finalmente llegamos al tiempo de descuento. Mañana el Comité Abierto de la Reserva Federal anunciaría finalmente en cuánto reduce el costo del dinero interbancario, a fin de paliar la actual crisis financiera. La maniobra es difícil. Si el recorte es "excesivo", el mercado lo puede tomar como que la crisis es más profunda de lo que parece a simple vista (para los economistas de primera línea hay una posibilidad en torno a 30% de que los EE.UU. entren en un proceso recesivo en los próximos 12 meses). Si en cambio el recorte es "insuficiente", podemos esperar un ajuste no demasiado agradable en el precio de la mayoría de los activos financieros (la que terminó fue la mayor suba semanal desde abril -si bien el viernes apenas trepó 0,13% a 13.442,52 puntos, el Dow ganó 2,5%-, sugiriendo una fuerte apuesta a que la Fed hará lo que "pide" el mercado), complicado a su vez por una semana plagada de datos "difíciles" (en estos días, Lehman, Morgan, Bear y Goldman darán a conocer sus balances del tercer trimestre, deslizando -atención con la "creatividad contable"- cuánto los ha golpeado la crisis; mañana se difunden los precios mayoristas de agosto y pasado los minoristas junto con el inicio de nuevas construcciones, el jueves los pedidos de seguro de desempleo y el viernes el "cuádruple embrujo" -vencen opciones y futuros- nos auguran muy posiblemente una cuota de volatilidad a los precios y volúmenes). Por lo pronto, las operaciones sobre futuros de tasas sugerían el viernes una chance algo mayor para un recorte de medio punto que un cuarto de punto porcentual en los Fed Funds.

El problema -si la historia sirve de algo en este caso- es que esta "chance" poco y nada tiene que ver con los sentimientos de los inversores. Podemos suponer que existirá una reacción de parte del mercado a la decisión del Comité Abierto -y las señales adicionales que emita-, pero no sabemos ni el sentido ni la magnitud que tendrá (¿hasta qué punto se descontó un recorte de 0,25% o de 0,5%?). No hay que olvidar que la tasa a 10 años trepó en esta semana de 4,37% a 4,46%, y que el precio del petróleo tocó u$s 80,36 (cerró en u$s 79,1). A no confiarse.

Dejá tu comentario

Te puede interesar