(Enviados especiales).- El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de manera virtual del Coloquio IDEA, evento que reúne a empresarios y políticos en Mar del Plata.
Massa enumeró ante empresarios las cinco pautas para acomodar la economía
El ministro de Economía participó de manera virtual del evento que reúne a empresarios y políticos. "Es fundamental que entendamos que el orden fiscal es el camino de previsibilidad para el Estado", afirmó.
-
Coloquio de IDEA en Mar del Plata: desánimo, temor y esperanza
-
Empresarios presentarán un documento con propuestas para el crecimiento del país
El ministro de Economía, Sergio Massa.
A través de un video, el funcionario remarcó la necesidad de "austeridad" al tiempo que enumeró cinco pautas a seguir para ordenar la economía argentina: orden fiscal, superávit comercial, tipo de cambio competitivo, acumulación de reservas y desarrollo con inclusión.
“Es fundamental que entendamos que el orden fiscal es el camino de previsibilidad para el Estado, para el ciudadano respecto de sus obligaciones con el Estado, y para el desarrollo de políticas públicas”, afirmó el ministro, de viaje en Estados Unidos.
El ministro aseguró hoy que "la política tiene que ceder y dar ejemplo de austeridad, y los empresarios también tienen que ceder los beneficios" que obtienen del Estado.
"No solo hay que pedirle al otro que ceda sino que también hay que empezar por uno mismo", sostuvo.
"Tenemos que volver a tener superávit gemelos" en el plano fiscal y comercial, "junto a un tipo de cambio competitivo y la acumulación de reservas", dijo Massa a través de un reportaje grabado que se emitió en el marco de 58 vo Coloquio que se realiza en Mar del Plata.
En otro tramo de su discurso dijo que el país está "terminando de cerrar un acuerdo entre la AFIP y el IRS (la entidad fiscal de Estados Unidos)” sobre el intercambio automático de información financiera. "Hay sectores que usaron de guarida fiscal, porque no pagan impuestos bancos de Estados Unidos", cuestionó.
Massa se refirió además a la necesidad de alcanzar acuerdos con la oposición en materia política. "El año electoral va a empezar a despertarse en marzo del año que viene, todavía tenemos tiempo para decir ‘che, empecemos a fijar reglas’, necesitamos priorizar el crecimiento económico como instrumento de generación de riqueza", acotó.
En relación al Presupuesto Nacional para el año próximo, Massa sostuvo que se presentó un proyecto “lo más razonable, centrado en la realidad de esta Argentina posible, con metas alcanzables que son difíciles de recorrer pero que nos ponen en la obligación de ponernos objetivos realizables”. En línea con el lema del Coloquio, el Ministro explicó que “la política tiene que ceder y dar ejemplo de austeridad, pero también los sectores económicos de la Argentina tienen que ceder en algunos beneficios que vienen, a lo mejor, de hace muchos años”.
El Ministro también señaló que “la austeridad en el gasto y el superávit como objetivo no tienen que ser una cosa de propiedad de uno u otro sector político, sino que tiene que ser un principio rector de la buena administración”. Además, Massa hizo hincapié en la necesidad de fijar “reglas que hagan más fuerte al Estado, hagan más creíble la moneda, nos mejoren las reservas, dinamicen más la actividad económica, y aumenten la inversión”. “Necesitamos priorizar el crecimiento económico como instrumento de generación de riqueza”, añadió.
Finalmente, el titular de Economía explicó que la Argentina tiene el desafío de “transformar sus recursos en riqueza” y destacó el papel del sector energético, de las proteínas, los minerales y la economía del conocimiento como “los cuatro grandes jugadores globales de los países en los próximos diez años”. “Eso requiere, además de normas y estabilidad fiscal y estabilidad respecto a la inversión y a las normas laborales, que asumamos a esos sectores que son claves para el crecimiento económico de la Argentina como política de Estado”, concluyó.
- Temas
- Sergio Massa
- IDEA
- Coloquio de IDEA
Dejá tu comentario