UE y FMI acuerdan polémico rescate para Chipre, pero menor a requerido
-
La venta de autos 0 km cayó 4,3% en septiembre: cuales fueron los 10 modelos más vendidos
-
Efecto sequía: pese al dólar soja 4, la liquidación de divisas cayó 75% anual en septiembre

Como consecuencia del aplazamiento, los bancos de la isla podrían permanecer cerrados hasta después del lunes, día feriado en Chipre.
Los parlamentarios se reunirán el lunes para debatir la ratificación del acuerdo, tras haber sido previamente informados por la mañana por el presidente Anastasiadis, según la televisión pública.
El debate parlamentario fue aplazado para todos los legisladores pudiesen ser informados de forma completa sobre el plan, precisó la misma fuente.
Según la cadena privada Sigma TV, Anastasiadis tiene dificultades en asegurarse una mayoría simple de apoyo el texto en el Parlamento, donde su partido de derecha, el Disy, sólo tiene 20 de los 56 escaños.
El partido comunista Akel (19 escaños) había rechazado las contrapartidas exigidas por Bruselas a cambio de la ayuda a Chipre, cuando estaba en el poder hasta la elección de Anastasiadis en febrero. Incluso los socios del presidente en la actual coalición gubernamental han manifestado reticencias ante el plan de rescate.
Bank of Cyprus, primer banco de Chipre, particularmente afectada por su exposición a la crisis griega, calificó las decisiones tomadas en Bruselas de "dolorosas y sorprendentes", al considerar "perfectamente comprensible que la opinión pública esté inquieta".
Según Hubert Faustmann, un analista político alemán radicado en Chipre, "quienes aprovechan la condición de paraíso fiscal de la isla y quienes puedan llegar a tener dinero lavado pagarán su parte, lo cual debería satisfacer a la opinión pública alemana, pero estas medidas también afectan a toda la población".
Para el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, "la solución tiene que ser socialmente aceptable". "Habría que corregirla, por ejemplo, con una exoneración de impuestos limitada a 25.000 euros", agregó, en declaraciones al periódico alemán Welt am Sonntag's.
En la noche del sábado, un centenar de personas se manifestaron delante del palacio presidencial chipriota, constató la AFP. En la mañana del domingo, decenas de policías se habían desplegado ante el Parlamento.
En España, donde miles de personas se manifestaron el sábado en Madrid y otras ciudades para exigir una "Europa de las personas contra la UE de los mercados", convocados por el movimiento de los indignados que denuncia la incapacidad de los dirigentes para salir de la crisis, también se coreó, en referencia a Chipre, la consigna "No debemos. No pagamos". Ésta era también una de las consignas pintadas en un cartel de la manifestación de Valladolid (norte).
Se ha convocado a manifestaciones, en especial por parte del candidato perdedor en las elecciones presidenciales chipriotas de febrero, George Lillikas, quien hizo campaña contra el plan de rescate y pide movilizarse el martes.
Dejá tu comentario