En una conferencia organizada por el Ministerio de Economía de Uruguay, el profesor de la Universidad de Columbia explicó que el consumo de China por alimentos y otros productos continúa siendo elevado.
"La demanda por comida (en China) está creciendo más rápido que sus ingresos, y por ende, ustedes se verán beneficiados. Incluso con un crecimiento de China bajando del 9 al 7 por ciento, todavía es suficiente para mantener a América Latina creciendo o, al menos, yéndole bien", afirmó.
Respecto de la economía global, Stiglitz dijo que en el futuro próximo "atravesará un período muy difícil" y "habrá un montón de golpes en el camino" por las "perturbaciones" que causarán las políticas monetarias de Europa y de Estados Unidos.
Durante la jornada inaugural del encuentro de economistas, Stiglitz había señalado que América Latina debe dejar de confiar en el comportamiento económico de Estados Unidos y Europa para mantener su propio crecimiento y buscar estrategias propias para protegerse de la inestabilidad financiera que viene de los países desarrollados.
"Esto puede implicar políticas innovadoras, técnicas de gestión de capitales. No pueden descansarse en la economía global y tendrán que ser creativos", concluyó.
Agencia Reuters |
Dejá tu comentario