El Frente de Todos entró desde el viernes en estado de suspenso controlado a la espera de definiciones internas sobre el entendimiento al que Alberto Fernández y Martín Guzmán llegaron con el FMI.
- ámbito
- Edición Impresa
Acuerdo: FdT espera definición de Cristina (y letra del directorio FMI)
El oficialismo más cercano a la vicepresidenta considera clave revisar primero los términos que apruebe el directorio del organismo. Voceros intentan calmar críticas internas.
Hasta ahora las señales sobre el veredicto que Cristina de Kirchner y Máximo darán sobre la negociación pueden buscarse en algunos voceros del sector, pero no en definiciones concretas de la vicepresidenta. Esa realidad tenso nervios en parte del Gobierno durante el fin de semana, aunque para otros la estrategia de Cristina estaba mas que adelantada.
La vicepresidente no habló del tema ni en el final de su viaje a Honduras, cuando ya estaba al tanto del acuerdo que cerraba el gobierno, ni en Buenos Aires, donde también guardaron silencio su hija Máximo y Wado de Pedro. La pregunta es si se escuchará por parte de ella alguna definición esta semana.
Si se sigue el historial de los Kichner sobre la estrategia para definirse en tema clave, todo indica que Cristina de Kirchner podría esperar a que termine realmente la negociación y se conozca la letra chica del memorándum de entendimiento con el FMI. Ese documento, que luego irá al Congreso, es el que contiene las verdaderas condiciones finales del acuerdo. Por ejemplo, el kirchnerismo duro quiere saber que se dirá allí sobre tarifas y subsidios.
Ayer algunos cercanos tanto a Cristina de Kirchner como Alberto Fernández salieron a explicar la posición sobre el acuerdo y de allí pudieron extraerse algunos indicios. Eduardo Valdes fue uno de los que salió a opinar sobre el acuerdo, aunque eligió tirarle la pelota a Carlos Heller. “El gran explicador” de todo el acuerdo fue Heller”, lo elogio.
Heller salió rápido a explicar el acuerdo considerando que es “aceptable” bajo las condiciones heredadas, pero que no amerita festejos.
El fin de semana siguió en ese rol como ayer cuando lanzó un tuit que da pautas claras sobre el pensamiento del kirchnerismo: “El viernes por la mañana el país amaneció con la noticia de que se había alcanzado un acuerdo con el FMI. Como en toda negociación, ambas partes debieron conceder, y es un acuerdo que luce aceptable, principalmente teniendo en cuenta la situación heredada por el gobierno actual”.
También el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, admitió que existen “tensiones y matices” en el Frente de Todos respecto a la valoración del acuerdo del Gobierno con el FMI por la refinanciación de la deuda con ese organismo.
Cristina de Kirchner mientras tanto mantenía silencio, al igual que la dirigencia de La Cámpora y los sectores del kirchnerismo duro.
En declaraciones radiales Katopodis insistió en que el funcionario aclaró que pese a haber “distintas miradas” en la coalición oficialista prevalece un criterio de unidad en la “direccionalidad del rumbo”. “El día que no estén esas diferencias y matices seguramente no haya más frente” y aseguró que las discrepancias internas son “una fortaleza” de la alianza oficialista. Frente a esa posición mas moderada algunos integrantes del Frente de Todos, Claudio Lozano, Amado Boudou, Fernanda Vallejos y Alicia Castro adelantaron su rechazo al acuerdo al considerar que se trata de una “cesión de soberanía” al FMI, además de un plan de ajuste gradual que deberá pagar el pueblo.
Mientras tanto la oposición de Juntos por el Cambio aprovecha las diferencias dentro del oficialismo. “ Hasta ahora el silencio de la vicepresidenta y dirigentes del kirchnerismo duro aturde”, dijo ayer el cordobés Mario Negri. Algo parecido había sostenido el mendocino Alfredo Cornejo cuando confirmó que JxC se sentaría a debatir el acuerdo en los recintos del Congreso pero siempre que exista una posición unificada dentro del kirchnerismo y un apoyo explicito de Cristina de Kirchner .
En realidad, el planteo de Cornejo tiene bastantes puntos en común con los que, en silencio, plantean también algunos miembros del oficialismo. “Hay muchísimas incógnitas acerca de ese acuerdo” con el FMI, dijo, aunque aclaró que JxC prefieren “un entendimiento a un conflicto que signifique un default. Tendremos una opinión definitiva cuando se redacte una carta de intención y sepamos que piensa la opinión pública”, dijo
Dejá tu comentario