Con el liderazgo de los papeles de la petrolera YPF, las acciones argentinas subieron con fuerza ayer en Wall Street, en una jornada positiva para los mercados emergentes, y oscilante para los principales índices neoyorquinos, a tiempo que los bonos en dólares fueron de menor a mayor, y terminaron la rueda con mayoría de alzas.
- Inicio
- Edición Impresa
ADR ganaron hasta 8% (lideró YPF) y el Merval saltó 5%
-
PAE convoca estudiantes para su programa de Becas Universitarias
-
Proyectan que las exportaciones mineras alcanzarán los u$s10.000 millones anuales
Bajo este contexto, los subas de los papeles argentinos fueron encabezadas por YPF (+7,9%); Vista Energy (+7,9%); Central Puerto (+6,6%); Cresud (+6,4%); Banco BBVA (+5,5%); Banco Macro (+5,5%); IRSA (+5,2%); Transportadora de Gas del Sur (+5,1%); y Galicia (+4,9%).
Con este impulso, la bolsa porteña mantuvo su trayectoria alcista gracias a una persistente postura tomadora desde inversores que buscan coberturas ante la difícil coyuntura económica, con la ministra de Economía, Silvina Batakis, desplegando importante actividad en Washington (ver página 2).
Así, el índice accionario S&P Merval mejoró un 5%, a un cierre provisorio de 119.508,31 puntos, luego de registrar durante la semana previa un alza del 9,2%.
Los papeles de YPF y Cresud anotaron alzas de 7,8% y 7,3%, en ese orden, en el panel líder de la bolsa porteña.
En el panorama externo, los inversores aguardan la decisión de política monetaria que tomará esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). La Fed concluye su reunión de dos días mañana y los mercados prevén una suba de tasas.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron dispares, en medio de la incertidumbre sobre el futuro económico tras el reciente salto cambiario en los mercados paralelos del dólar, lo que llevó al riesgo-país a superar los 2.900 puntos básicos.
Los avances fueron comandados por el Global 2041 (+8%); y el Global 2030 (+2,1%), y bajas fueron encabezadas por el Global 2029 (-1,1%), y el Global 2038 (-0,5%).
“Parece una buena oportunidad para tomar posición en Globales, pero varios dólares más arriba en sus cotizaciones también estaba la misma sensación y esto genera escepticismo entre los inversores”, señaló un operador.
Así, el riesgo-país argentino medido por el JP Morgan subió 0,52% a 2.905 unidades.
Dejá tu comentario