6 de enero 2014 - 00:00

Alerta por marcha atrás en suba policial

Daniel Scioli
Daniel Scioli
 La decisión de los gobiernos de Entre Ríos y Chaco de dar marcha atrás con los aumentos otorgados a las policías locales que se acuartelaron en diciembre pasado para exigir subas salariales activó el alerta en otros distritos, que también accedieron a la solicitud de las fuerzas de seguridad, ante la posibilidad de realizar una revisión de lo acordado. En otros, como Buenos Aires, se descartó dar luz verde a este tipo de medida.

En territorio bonaerense, el gobernador Daniel Scioli dejó en claro el fin de semana que "piensa cumplir con la suba" a los uniformados, según señalaron desde el Ejecutivo provincial. Esto significará respetar el acuerdo que permitirá a los efectivos recibir un sueldo promedio de bolsillo de $ 8.570.

A Buenos Aires también se le suman las provincias de Córdoba, Santa Fe, Río Negro, La Pampa y Corrientes, entre otras. En Tucumán, las dudas generadas en cuanto al aval o no del aumento fueron despejadas por el secretario de Seguridad Ciudadana, Paul Hofer, quien afirmó que la situación no se modificará en la provincia y que se cumplirá con lo pactado entre la policía local y el gobernador, José Alperovich.

Chaco fue el primer distrito en dar marcha atrás el acuerdo con la fuerza de seguridad local. Allí, el vicegobernador y titular interino del Ejecutivo, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, explicó: "Son nulos los acuerdos. Yo hice la denuncia en la Procuración y en la Justicia para que se investiguen los hechos. Hay más de 300 personas citadas por los acontecimientos. La mayoría de los que protestaron eran suboficiales y puede ser que sean imputados por el delito de sedición".

En Entre Ríos, la posibilidad latente del regreso del conflicto con la Policía comenzó a instalarse a partir de las declaraciones del procurador general del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Jorge Amílcar García, quien señaló que "penalmente, el acuerdo es prueba del delito, del chantaje a punta de pistola en el sentido de que se extorsionó, se forzó un arreglo a partir de la situación que reinaba en las calles". El funcionario encontró rápidamente el respaldo del Ejecutivo entrerriano a través del ministro de Gobierno, Adán Bahl.

Al conocer la decisión de la gestión que lidera Sergio Urribarri de dar marcha atrás con las subas, los policías con franco de servicio realizaron una asamblea el último sábado en la plaza "25 de Mayo", de Concordia, según confirmó el vocero del grupo, Leandro Coutinho, quien detalló: "Decidimos aguardar hasta el viernes o sábado de la semana que viene, a la espera de una instancia de diálogo con el Gobierno". Sin embargo, hoy se concentrarán, desde las 21, en el mismo lugar para continuar con la asamblea.

Pese a que el reclamo en Concordia no es representativo como el de diciembre pasado, la situación en el resto de las provincias que sí respetarán lo pactado se contrapone al consejo que dio el propio jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, quien recomendó a "todos" los gobernadores que hayan firmado acuerdos "bajo extorsión", seguir el ejemplo de Bacileff Ivanoff.

Dejá tu comentario