14 de noviembre 2023 - 00:00

Bajó el dólar futuro y ceden las expectativas de devaluación

Ocurrió luego del debate entre candidatos presidenciales y ante el retroceso en las perspectivas de que se concrete una dolarización.

El dólar futuro bajó con fuerza ayer en el Matba-Rofex, con lo que volvió a diluirse la expectativa sobre una posible devaluación brusca en diciembre y enero. Esto sucedió tras el debate presidencial y en la cuenta regresiva hacia el balotaje del próximo domingo 19.

Los precios de la divisa en este mercado se habían espiralizado previo a las elecciones generales de octubre ante elevadas expectativas sobre la implementación de una dolarización de la economía, una de las propuestas medulares del candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei. Pero ante las menores chances de que se lleve adelante este programa luego de la alianza con Juntos por el Cambio y las lecturas realizadas después el debate de este domingo, el mercado espera que la corrección del dólar oficial sea más moderada.

En este contexto, el dólar para el contrato de noviembre cedió $8,90 (2,3%) hasta los $375,20. Para diciembre, en tanto, experimentó una caída de $16 (2,4%) hasta los $663.

Se negociaron u$s799 millones, con un incremento del interés abierto de 2.000 contratos para totalizar u$s2.688 millones, reportó SBS. Para enero de 2024, por su parte, la divisa descendió $30 (3,9%) a $740, y cedió $25 (2,9%) el contrato de febrero de 2024, ubicándose en los $821.

Para marzo, en tanto, el dólar oficial bajó $30 (3,3%) hasta los $890, mientras que para abril cayó $33,80 (3,4%) a $965.

El contrato de mayo recién muestra precios por encima de los $1.000: ese plazo cedió $28 (2,6%) hasta los $1.055. Para julio de 2024, a su vez, el tipo de cambio se hundió $40 (3,3%) hasta los $1.200.

Hay expectativa en el mercado sobre el regreso del crawling peg (las microdevaluaciones diarias del tipo de cambio oficial). Sergio Massa había adelantado que esta semana volvería a moverse en forma gradual el dólar mayorista, que desde el 14 de agosto pasado se mantiene fijo en torno a los $350 (luego de la devaluación del 22% posterior a las PASO). La nueva pauta informada es del 3% mensual.

Resta ver si se concreta el reinicio del crawling peg el 15 de noviembre, conforme a lo señalado por el ministro Sergio Massa, o si pospone la decisión para después del balotaje.

Dejá tu comentario