ÁREA JURÍDICA
- ámbito
- Edición Impresa
Biblos

PROPORCIONALIDAD
DE LA PENA
Marco A. Terragni
RUBINZAL – CULZONI
Indudablemente existen casos donde la sanción luce desproporcionada en función del ilícito cometido. Pero lo que se pregunta Terragni como idea central de su análisis es si existe un elemento o instrumento o es la propia ley la que motiva aquella desproporcionalidad. A esos fines profundiza los aspectos constitucionales y el Código Penal, la proporción entre injusto y pena, entre culpabilidad y pena, la individualización legal y pena así como la individualización judicial de la pena, para luego avanzar sobre el derecho comparado, las cuestiones procesales y comentarios a fallos. Todo ello dentro del convencimiento del autor que se debe analizar el sistema penal en su conjunto. “No sólo la letra de la ley y no sólo la letra de la sentencia, sino si se integran o no ese conjunto de reglas sancionatorias racionalmente entrelazadas entre sí”. Desde ya que la obra encara el tema globalmente, pero a juzgar por las penas aplicadas en el fuero tributario, también cabrían estas reflexiones en este sentido. Un texto necesario en la biblioteca profesional.
ÁREA ADMINISTRACIÓN
ABC DEL CONTADOR
Autores varios
EDICON
Una serie que abarca las principales incumbencias de los profesionales en Ciencias Económicas, más específicamente contadores. El conjunto bibliográfico se compone de cinco fascículos, a saber: Contabilidad y Auditoría; Actuación Judicial; Laboral y Previsional; Sociedades e Impuestos. Cada uno de ellos está pensado como una guía práctica de iniciación para el joven graduado. La edición de esta serie, precisamente, fue impulsada y revisada por la Comisión de Jóvenes Graduados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, motivo por el cual la obra se caracteriza como de ágil lectura y comprensión para aquellos que comienzan a moverse en el resbaladizo mundo de las burocracias, ya sea desde el ejercicio autónomo de la profesión como de la actividad en relación de dependencia. Una herramienta útil y práctica.
ÉTICA VS. CORRUPCIÓN
Fernando R. Lenardón
OSMAR D. BUYATTI
Es imposible soslayar los actos de corrupción que han impactado e impactan en el país y que al afectar al Estado a través de su administración pública, afecta a todos los ciudadanos. Esos actos están reñidos con la ética con que se debe ejercer el cargo, pero también hay que considerar que debe existir un corruptor del sector privado. La obra no solamente está concebida para reflexionar, sino que también plantea algunas medidas para combatir ese flagelo que, como remarca el autor es una “epidemia cultural”. Lenardón, que sigue este tema de cerca desde tiempo atrás, hace hincapié en lo que denomina el ADN de la corrupción argentina pues entiende que existe una predisposición natural a caer en estos actos irregulares, de alguna manera su permanencia se internalizó en los usos y costumbres. Por eso es que plantea estrategias a partir del rol del control público para neutralizar esos actos pero, acaso también, para doblegar esa conducta que se arraigó.
Dejá tu comentario