12 de diciembre 2018 - 00:01

Bitcoin y la definición menos deseada

SIGUE HABIENDO PREOCUPACIÓN POR HACKEOS Y ROBOS VIRTUALES

ruarte-2x8.jpg

Cuando parecía que 2018 se encaminaba a finalizar con una corrección hasta los 5.700 dólares y que el resto era un movimiento indefinidamente lateral, el mercado terminó por iniciar un nuevo movimiento de impulso hacia la baja para demostrarnos una vez más que si subió de modo muy eufórico, la corrección podía (y aun puede?) ser de igual modo pero con un tinte mayor de miedo y pánico.

Como citamos en todas nuestras últimas columnas, era muy importante para bitcoin sostener los soportes técnicos en los 6.000 y 5.700, ya que eso podría abrir las puertas a los mínimos que sonaban más que inesperados, pero que finalmente terminaron ocurriendo.

Del mismo lado citamos que ETH se encontraba barato en términos de largo plazo, y aun sabiendo que podía volver a valer menos de u$s100 por moneda nominal, precio que finalmente superó a la baja hace unos pocos días.

Vamos como siempre a intentar descifrar un poco el movimiento que hizo y está haciendo a estos momentos, y luego nos enfocaremos en ver qué es lo que puede hacer.

Para esto, enfocaremos primero por el lado de las noticias y aspectos fundamentales que impactaron en el último mes, y luego si nos enfocamos de lleno al Análisis Técnico, lo favorito de la casa.

Hace poco, en oportunidad de una conferencia brindada en Buenos Aires, pudimos expresar que existe una divergencia enorme entre el valor de bitcoin y blockchain como tecnologías disruptivas con respecto al concepto de su precio en sí, de su mercado, de su comparación contra otros activos de cambio. En dicha oportunidad también citamos que esto puede deberse a lo nuevo que es a nivel mercados financieros, y la posible inmadurez que eso conlleva con esa juventud, y que es por esto que uno puede escuchar cada vez más preguntas del tipo: “¿Cómo puede seguir bajando el precio de bitcoin si cada vez lo usan más?”.

Es por este tipo de cuestiones que los Analistas Técnicos se abstraen casi en su totalidad de lo fundamental, porque se da por entendido que ya viene implícito en los movimientos del precio y por consiguiente del gráfico bajo análisis. Uno como analista intenta no ser absolutista en sus señales para ver el posible movimiento de un precio; es por esto que estas noticias también resultan una señal más que suma un set de instrumentos para poder predecir del mejor modo las posibilidades de movimiento.

Los temas centrales y neurálgicos que siguen afectando los movimientos del bitcoin y mundo crypto siguen siendo prácticamente los mismos, algún que otro hackeo o robo virtual de casas de exchange, la aceptación o no por parte de los países donde más actividad crypto hay, el lanzamiento de nuevos mercados de futuros de crypto y sobre todo el avance cada vez más creciente de la SEC sobre el mundo crypto. También pudimos ver cómo en el último G-20 celebrado en Argentina hubo comentarios al respecto de seguir más de cerca al mundo crypto.

Sobre el punto más relevante del lado fundamental, la actividad de la SEC respecto de todo este mundo, vemos que en las últimas semanas dejó de ser el único tema el aprobar o no las solicitudes de ETF para bitcoin (hasta ahora todas demoradas en su decisión final o bien rechazadas de pleno) sino que ahora el nuevo tema de relevancia es la apertura de investigaciones sobre todo el mundo de ICO (Initial Coin Offering, similar a las IPO del mundo tradicional, pero adaptado a crypto), que durante todo 2017 el año de la gran escalada en los precios recaudaron miles de millones de dólares en proyectos que a hoy muchos se encuentran truncos. Este punto será en los próximos meses algo a seguir de cerca, ya que cualquier proyecto nacido en esta oleada de ICO puede ser investigado y/o sancionado por el organismo de control norteamericano.

Asimismo y también el mes pasado en nuestra columna citamos como un parámetro a observar de cerca la notoria baja en el market cap del mundo crypto, y que si bien esto no representa una señal en sí misma, sí lo es para la teoría del Análisis Técnico, donde interpretamos que el mercado simplemente está tomando un descanso para salir con un nuevo y muy fuerte impulso en cierta dirección. Asimismo, hablamos también en dicha columna como todas las anteriores la importancia que tiene no sólo perforar el soporte, sino sostenerlo en ruedas posteriores para darlo por vulnerado, y así fue como bitcoin rompió primero el soporte de 6.000, luego el de 5.700 para iniciar una nueva y muy fuerte caída que lo llevó a perder en un solo mes un 44% de su valor y llegando a superar en todo el año 2018 un 83% de baja desde el máximo.

Enfocándonos ahora en lo que más nos corresponde, por ser nuestra materia de estudio principal, vamos a recordar primero que los soportes que citamos anteriormente eran la zona de 6.000, posteriormente la zona de 5.700 y los objetivos para toma de ganancia en caso de posiciones cortas eran 4.500 y 2.800, estando cumplida efectivamente la primera.

Lo más importante en este punto va a ser poder entender dónde estamos, como premisa previa a pasar a lo que esperamos. Durante todo 2017 y varios meses de este 2018 dijimos que bitcoin había subido mucho, de modo muy extremo y que este tipo de movimiento se comparaba con la tensión que uno puede ejercer sobre un elástico, donde lo tensamos cada vez más y más hasta que en cierto punto soltando uno de los dos extremos podemos ver cómo lo primero que ocurre es un “latigazo” del elástico intentando volver a su forma natural y original. Con los mercados pasa lo mismo, nada puede subir para siempre sin al menos corregir, y esto fue lo que ocurrió con bitcoin y el mundo crypto, fue tal la tensión del precio al alza que ahora nos toca preguntarnos casi del otro lado ¿Hasta dónde va a bajar? ¿No fue mucho ya?

Aquí es donde uno debe mantener la mente más fría que nunca y evitar ser extremista, así como no iba a subir para siempre, no va a hacerlo tampoco el ir a la baja eternamente. La corrección actual ya superó el 80% de la suba histórica completa, por lo que vamos a sostener en principio que estamos entrando en zona de compra de largo plazo. En cuanto al corto plazo, aun podemos ver nuevos mínimos siendo la nueva zona de soporte crucial los 3.150 dólares según el exchange que uno mire. Perforada esta zona se abren varias zonas en 2.800, 2.500, 2.200, 1.800 y aún varios más abajo.

Aunque suene algo lejano, ¿Dónde volvemos a la zona que podemos determinar que “se acabó” la baja? Las primeras resistencias para pensar en el final de la corrección las tenemos en 5.200, 6.000 y 6.800. Superados y sostenidos estos puntos, estaremos probablemente en presencia de un nuevo ciclo por contar.

Como dijimos en todas nuestras columnas, lo iremos viendo paso a paso, soporte a soporte, resistencia a resistencia. Mientras tanto, la operatoria ideal de los analistas y traders de nuestro equipo son una división de la cartera designando una parte a acumulación de largo plazo, desde estos valores y hasta los peores escenarios de corrección posibles; por otro lado, operaciones de corto y medio plazo donde se compra contra la caída y se sale en los rebotes con un margen promedio de toma de ganancias de 5% a 10% y stop loss debajo de las zonas de soporte citadas anteriormente.

Nuevamente y como siempre queremos recordar, nuestra columna no representa ningún tipo de recomendación de inversión o de estrategia a seguir, pero que si apuntamos siempre a dar nuestra visión de lo que se ve en el mercado y sumando principalmente un marco educativo.

Recuerden nuestros lectores siempre que todo se debe manejar con cautela, con frialdad, controlando principalmente la psicología de pensamientos como el miedo, el pánico, la ambición y la codicia extrema. Cada operación que uno abra en cualquier activo debe tener atrás una idea, un objetivo claro, y un plan de contingencia para no tener que actuar sobre la marcha con una pérdida en contra. El modo principal de poder disfrutar y no sufrir de mercados como bitcoin, donde un año se sube miles y tan sólo 12 meses después se está igual o peor a nivel precios y por consiguiente en la inversión realizada, es tener un plan, administración de cartera, manejo del riesgo, y los resultados estarán a la vista.

De nuestra parte les deseamos un fin de año rodeado de los más queridos, disfrutando de los resultados que se hayan obtenido de este 2018 y aun si fueron estos los no deseados o esperados, disfrutando de las enseñanzas que el mercado siempre nos deja; 2019 será una nueva oportunidad para seguir aprendiendo, mejorando y dando buenos resultados para nuestras carteras. ¡Felicidades!

Dejá tu comentario

Te puede interesar