28 de julio 2016 - 00:00

Bolsa en máximos históricos ante la expectativa por el blanqueo

Bolsa en máximos históricos ante la expectativa por el blanqueo
 La Bolsa argentina opera nuevamente en zona de máximos históricos, tanto en términos de pesos como en términos de dólares. En lo que va del presente año 2016, el índice Merval acumula una ganancia cercana al 35% en términos de pesos, mientras que en términos de dólares el avance alcanza el 18%.

Con este accionar, la Bolsa argentina es el único mercado accionario en Latinoamérica y del mercado emergente que actualmente navega en niveles de máximos históricos, lo cual no es un dato menor. Recordemos que entre los años 2010 y 2015, los mercados emergentes sufrieron fuertes bajas que se potenciaron con caídas de precios de commodities e incluso con apreciación del dólar en el mundo. Si bien en los últimos meses se ha observado una notable recuperación de estos mercados, incluso entregando retornos de consideración como en el caso del mercado de Brasil, aún estos se encuentran muy lejanos de sus máximos históricos.

Ante este contexto, es inevitable preguntarse si al mercado accionario local aún le queda margen de alza o si por el contrario deberemos considerar la posibilidad de cercanía de un techo.

En este sentido, debemos recordar que mayoritariamente el principal combustible que tienen los mercados financieros para poder mantenerse en tendencia alcista e incluso en zona de máximos históricos, son las expectativas (confianza) y el ingreso de capital. Actualmente una gran porción de los inversores considera y justifica la respuesta alcista de las acciones locales a partir de un eventual éxito en el blanqueo de capitales, entendiendo que justamente las acciones pueden ser captadoras de una gran porción de ese capital entrante.

Ahora (ver gráfico), si bien es cierto que en las últimas semanas el volumen operativo en el mercado se ha incrementado de manera importante y se llegaron a operar nuevamente valores promedios diarios de 25-30 millones de dólares, que son parámetros de volumen similares a los que se negociaban en el techo de la bolsa del pasado año 2015, en las últimas sesiones se ha observado una compresión en este indicador y ello debe considerarse un llamado de alerta.

Es decir, la situación es que el mercado accionario argentino se mantiene en valores históricos porque hay expectativas y confianza de que "ingresará capital". Sin embargo, estas expectativas deberán necesariamente traducirse en hechos, con ingreso e incremento de volumen operativo en las próximas sesiones, caso contrario le será muy difícil al mercado mantenerse en estas alturas y como consecuencia una toma de ganancias podría terminar habilitándose.

En relación con lo expresado, se sugiere al inversor más que nunca controlar las emociones en el actual contexto y priorizar la gestión de capital por sobre cualquier noticia o análisis. Hay que recordar que siempre que haya un nuevo inversor comprando en máximos históricos de manera emocional, del otro lado habrá un viejo inversor vendiendo en máximos históricos de manera racional.

(*) Analista Técnico de Mercados Financieros

Dejá tu comentario