12 de diciembre 2013 - 00:00

Campo habló de estancamiento y culpó a la política económica

Los cuatro representantes de la Mesa de Enlace hablaron frente a una concurrida audiencia, entre quienes estuvieron Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Ricardo Alfonsín, Pino Solanas, Luis Betnaza y Jorge Brito.
Los cuatro representantes de la Mesa de Enlace hablaron frente a una concurrida audiencia, entre quienes estuvieron Eduardo Duhalde, Mauricio Macri, Ricardo Alfonsín, Pino Solanas, Luis Betnaza y Jorge Brito.
"En los últimos años se registró en las distintas producciones un proceso de estancamiento, motivado por una política económica que no reparó en la inflación y un incremento constante del gasto público, que llevó a la desaparición del superávit fiscal". La frase surge de un comunicado de la Mesa de Enlace difundido ayer durante un acto en el que presentaron un trabajo conjunto sobre la situación actual y perspectivas para el campo.

El encuentro fue ayer en el Hotel Intercontinental, donde más de 350 personas escucharon primero la presentación del trabajo "El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina", luego el comunicado de las entidades y, por último, a sus cuatro representantes: Rubén Ferrero, de Confederaciones Rurales; Eduardo Buzzi, de Federación Agraria; Luis Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural; y Carlos Garetto, de Coninagro.

En las primeras filas fue posible divisar a referentes políticos de la oposición como Eduardo Duhalde, Patricia Bullrich, Hermes Binner, Fernando Pino Solanas, Mauricio Macri, Julio Cobos, Sergio Bergman, Ricardo Alfonsín y Eduardo Amadeo. También estuvieron empresarios como Jorge Brito, de ADEBA; Luis Betnaza, de la UIA; Claudio Cesario, de la Asociación de Bancos Argentinos; y Cristiano Rattazzi, de Fiat; además de Jorge Asís, Luciano Miguens, Mario Llambías, Gerónimo Momo Venegas, Hugo Luis Biolcati, Juan Carr y Alfredo de Angeli, entre otros.

Luego de leerse el comunicado, Ferrero sentenció: "Necesitamos que se den cambios en la macroeconomía, como en la inflación, el tipo de cambio y volver a tener superávit fiscal". Calificó que el "Gobierno nacional está obstinado en pensar que se va a cambiar la realidad cuando se comenten los mismos errores". Es por eso que reclamó que el sector tenga rentabilidad, pero también previsibilidad e institucionalidad. A su turno, Buzzi mostró cierto optimismo cuando dijo que ven un "cambio en el Gobierno", pero pidió que "además de cambiar algunas actitudes y caras, hay que modificar la política; hay que trabajar sobre la competitividad nuevamente". Y enumeró que no son tres los tipos de cambio sino cuatro: el "blue", el turista, el oficial y el agropecuario, "a 4 pesitos; el nuestro es el más barato".

Etchevehere calificó que la situación está "facilísima" porque se puede decir lo que no se debe hacer. Sostuvo que la contraprueba está en los países vecinos, "que no tienen retenciones". Sobre el final, Garetto manifestó que "el campo contribuye al crecimiento y es factor de pacificación. Por esa razón debe estar en la agenda política".

Dejá tu comentario