17 de mayo 2019 - 00:00

Cannes, el glamour habitual (pero faltan buenas películas)

En todas las secciones, empezando por el film de zombies de Jarmusch. Ayer presentó Elton John (fuera de competencia) la película sobre su vida, "Rocketman".

Cannes. Elton John, entre Taron Egerton y David Furnish en la alfombra roja. Al lado, Juliano Dornelles, Kleber Mendonca Filho y Udo Kier.
Cannes. Elton John, entre Taron Egerton y David Furnish en la alfombra roja. Al lado, Juliano Dornelles, Kleber Mendonca Filho y Udo Kier.

Cannes - Las diversas secciones del Festival de Cannes han programado en sus respectivas aperturas películas decepcionantes. La que mayores expectativas había generado era “The Dead Don’t Die” de Jim Jarmusch, habitual visitante de la muestra francesa. Adam Driver vuelve a actuar bajo su dirección, componiendo a un policía. Su compañero Bill Murray, otro de sus actores recurrentes (“Flores rotas”), lo acompaña en una cacería de “zombies” que es muy poco original. Hay numerosas referencias cinéfilas en el film, comenzando por George A. Romero, pero también Hitchcock, Samuel Fuller (una tumba que lleva su nombre) y John Carpenter. Tilda Swinton (en un personaje tipo “samurai) y Tom Waits tienen papeles importantes, pero hay poco humor y menos originalidad.

Un certain regard tuvo una apertura aún más deplorable con la presentación de “La femme de mon frère” de la debutante canadiense Monia Chokri. Trazos gruesos, ninguna gracia y diálogos sin sustancia componen una muy opaca opera prima. La Quincena de Realizadores, la principal sección paralela, debutó con la corta producción francesa “Le Daim” (“The Deer” en inglés). Jean Dujardin (“El artista”) compone a un director amateur de cine, con cierto fetichismo por las vestimentas de cuero que explican el título del film, una comedia liviana y algo fallida.

Entre los eventos más destacables de los primeros días del Festival se destacó ayer la presentación de Elton John, quien llevó en la alfombra roja un cohete de lentejuelas con las letras “EJ” en la solapa para asistir al estreno de su película biográfica “Rocketman”. El film, protagonizado por Taron Egerton, cuenta los primeros días del cantante, aunque el film no está en competencia. También estuvo John Carpenter, de quien se exhibió “El enigma del otro mundo”, y posterior conferencia de prensa. Comentó que cuando Ennio Morricone compuso la música de ese film (“The Thing” en el original), y como ninguno hablaba el idioma del otro, “lograron comunicarse a través de la música”.

La Selección oficial levantó algo su nivel con otras dos producciones, particularmente “Bacurau” de Brasil. Fue codirigida por Kleber Mendonca Filho, cuya anterior “Aquarius” estuvo también en Cannes, junto a Juliano Dornelles.

Durante la conferencia de prensa se pudo ver al numeroso reparto donde sólo faltaba Sonia Braga, ausente por compromisos artísticos. La actriz de Aquarius protagoniza a la única médica del pueblo que da nombre al film, en el interior de Pernambuco. Con apenas 700 habitantes, la aldea debe lidiar con el candidato político de turno, quien promete más de los que da. La falta de agua y alimentos básicos es uno de los problemas centrales. En la segunda mitad hace su aparición un grupo mercenario norteamericano, liderado por un jefe sediento de sangre, interpretado por Udo Kier.

“Les Miserables”, tercera de la Competencia Oficial, no es un remake de la célebre obra de Victor Hugo, pero transcurre en el mismo suburbio donde Jean Valjean se escondía. El film comienza con la siguiente cita del famoso libro: “Pacifico y agradable lugar, que no estaba en la ruta de nadie”. Muestra con acierto y evitando golpes bajos a un grupo de policías de la escuadra anticrimen y su enfrentamiento con los pobladores, en su mayoría de origen árabe y/o africano.

Las mayores expectativas del Festival están puestas en las nuevas películas de Tarantino, Almodóvar (ya estrenada en España), Ken Loach, Terrence Malick y Marco Bellochio entre otros, aun no presentadas. Entre alguna de ellas podría recaer la Palma de Oro.

Dejá tu comentario