- ámbito
- Edición Impresa
Cerdos: crean fondo de promoción
Luego de un trabajo público-privado se comenzará a fomentar el consumo interno.

Precios. En la actualidad se está pagando entre $22 y $24 por kilo vivo.
El interés del sector privado por afirmar el consumo surgió a raíz de la crisis de rentabilidad que se dio en el primer semestre del año cuando tras la devaluación, la quita de retenciones al maíz y la eliminación de los ROE tuvieron que comenzar a pagar por el cereal el precio de paridad e incluso superiores. En esos meses el valor del kilo de capón que cobraban los productores era de $13 (en algunos meses fue incluso menor) pero en ese entonces el costo por kilo rondaba los $14/15. En la segunda parte del año los números se acomodaron y la producción de cerdos recuperó rentabilidad.
Juan Manuel Bautista, de SRA, detalló: "En los últimos dos meses el valor del capón comenzó a mejorar, hoy se paga entre $22 y $24 por kilo con un costo de $16/18. El precio del maíz bajó y eso ayudó a la recomposición de la renta, además se incrementó el consumo".
Otra novedad que trae el sector es que un grupo de criadores de cerdos, algunos de ellos también con faena, crearon un consorcio para comenzar a exportar carne y esperan contar con la habilitación correspondiente para inicios del año que viene.
Vale la pena remarcar que la carne porcina argentina tuvo como destino histórico el consumo local, el año pasado los envíos sumaron apenas 8.400 toneladas. La realidad a nivel global es otra: la producción llega a 111 millones de toneladas (duplica a la vacuna) de las cuales China genera casi la mitad, pero sus necesidades de abastecimiento son crecientes por lo que para el año que viene compraría a 2,3 M/t.
Así es que los productores se esperanzan con nuevas perspectivas e iniciativas.
Dejá tu comentario