La administración chaqueña de Jorge Capitanich salió ayer al cruce de los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en los que se consigna que la región del Gran Resistencia encabeza el ranking de pobreza en ciudades, con el 60,3%, y también el mayor porcentaje de indigencia del país, con un 18,8%.
- ámbito
- Edición Impresa
Chaco cuestiona índice de pobreza del INDEC
El organismo nacional consignó que el Gran Resistencia es el enclave más pobre y con mayor indigencia. Provincia advierte sobre posibles errores.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos del Chaco (IPECD) informó que prepara una presentación ante el INDEC y advirtió sobre la posibilidad de que exista un “error” en la medición utilizada para medir el índice de pobreza e indigencia.
“Es fundamental que contemos con un sistema de medición actualizado y transparente, para llevar información precisa a la población. Este tipo de variaciones tan llamativas nos impulsan a pedir que se revisen los mecanismos utilizados en los últimos meses”, remarcaron desde la entidad chaqueña que preside Alejandro San José.
Al respecto, especificaron que “es llamativo el sesgo que se registró en la medición publicada por el INDEC, especialmente entre algunas de las provincias del NEA, que comparten similitudes geográficas, de idiosincrasia y de distribución económica y que hasta el momento habían presentado estrecha similitud”.
Por otra parte, el IPECD afirmó que “no se encuentra lógica alguna para los cambios en los indicadores de pobreza entre estas provincias que presentan similares condiciones en su estructura de empleo, remuneraciones, viviendas y población” y pidió que el INDEC “revise su metodología y los parámetros mínimos de representatividad de sus muestras”.
Según los datos difundidos por el INDEC, a nivel nacional la pobreza se ubicó en el 40,1% al cierre del primer semestre de 2023, mientras que la indigencia fue del 9,3%. Detrás del Gran Resistencia se ubicaron Concordia (47,3%), San Luis (47%), el conurbano bonaerense (47%), Viedma-Carmen de Patagones (43,7%) y Rawson-Trelew (42,7%).
Dejá tu comentario