Bachelet y su contrincante Evelyn Matthei compiten en la segunda vuelta de las elecciones, después de que el pasado 17 de noviembre la exmandataria se quedara a tres puntos de la mayoría absoluta y la candidata de la Alianza obtuviera el 25% en una votación que registró un abstención de más del 50%.
Durante más de dos horas, ambas aspirantes se enfrentaron en un nuevo debate -el cuarto desde que empezó la campaña- en el que podían interpelarse mutuamente.
Y así lo hicieron. Matthei, para criticar la manera en que Bachelet manejó la situación tras el terremoto y el tsunami de 2010 y achacarle a la expresidenta falta de liderazgo en momentos cruciales. Y Bachelet, para denunciar que el Gobierno y la derecha descargaron contra ella una batería de ataques que calificó de "campaña del terror".
"Las debilidades en la inversión son en parte por el programa de Michelle Bachelet", dijo Matthei haciéndose eco de recientes declaraciones de varios ministros en el sentido de que el programa de Bachelet, que incluye una reforma tributaria y una nueva Constitución, retraerá a los empresarios.
Pero la expresidenta le replicó que la actividad económica empezó a caer meses antes de que ella regresara de Nueva York, donde estaba a cargo del organismo ONU Mujeres. "Un ministro de Finanzas debe cuidar siempre la economía. No es real y no corresponde" lo dicho por el titular de Hacienda, Felipe Larraín, manifestó molesta Bachelet.
Más adelante, volvería sobre el tema al calificar de "malintencionado, irresponsable y poco serio" que a cinco días de la elección la Alianza la critique por recibir el sueldo de expresidenta mientras estaba en la ONU.
"Esto es un ejemplo de lo que no debe ser la política, pero es que además es falso", afirmó.
Matthei, hija de un general de la Fuerza Aérea de Chile que formó parte de la junta militar tras el golpe de 1973, defendió algunos aspectos del régimen de Augusto Pinochet, de cuya muerte se cumplieron ayer siete años. "La figura de Pinochet es bien rara, gracias a él no tuvimos guerra con la Argentina y se hicieron los primeros programas sociales, pero es difícil apoyar que se cometieran atropellos", reconoció la otrora amiga de la infancia de su rival en estos comicios.
En otro momento del debate, la expresidenta se refirió a la propuesta de educación gratuita y de calidad, uno de los ejes de su campaña, para anunciar que los universitarios dejarán de pagar por sus estudios "apenas esté aprobada la reforma tributaria". Esto será en 2014, porque la Nueva Mayoría tiene el respaldo parlamentario suficiente para sacarla adelante, aseguró.
De acuerdo con un sondeo de la Universidad de Santiago de Chile y la encuestadora IPSOS, Bachelet obtendría entre un 63,7% y un 66,3% de los votos en la segunda vuelta, mientras que Matthei contaría con entre el 36,3% y el 33,7% de los sufragios. Los resultados varían en función de la proyección de participación electoral, en los primeros comicios presidenciales en Chile con voto voluntario
Agencias EFE, AFP y ANSA |
Dejá tu comentario