10 de diciembre 2013 - 00:00

China: avanza canje de monedas (lo negociarán bancos centrales)

Los ministros De Vido y Kicillof empezaron ayer el road show en Pekín en busca de financiamiento para 15 obras de infraestructura que requieren una inversión de u$s 19.000 millones.
Los ministros De Vido y Kicillof empezaron ayer el road show en Pekín en busca de financiamiento para 15 obras de infraestructura que requieren una inversión de u$s 19.000 millones.
Los ministros Julio De Vido y Axel Kicillof iniciaron ayer formalmente los contactos con autoridades y empresarios chinos en Pekín. Ambos funcionarios argentinos se reunieron con Xu Shaoshi, titular de la Comisión para la Reforma y Desarrollo Nacional de China, una especie de superministerio de infraestructura, que también se ocupa de la relación de créditos y obras con otros países. Tras el encuentro, Kicillof dijo que el Gobierno chino se mostró "complacido de la capacidad que tiene la Argentina de sustraerse de la crisis mundial". También reveló que "prevén mal crecimiento para Europa y una falta de reacción de algunas economías latinoamericanas, y en ese contexto ven a la Argentina más fuerte, con mayor capacidad para capear la situación mundial". El titular de Economía recordó que las conversaciones que se están manteniendo se enmarcan en la comisión bilateral de diálogo económico que acordaron en la última cumbre del G-20 de San Petersburgo los gobiernos argentino y chino. En relación con la posible renovación de un "swap" para realizar operaciones comerciales sin utilizar el dólar, Kicillof apuntó que la cuestión fue conversada y se decidió que "se establezcan los contactos a nivel de los bancos centrales". El funcionario recordó que China es el tercer destino de las exportaciones argentinas y el segundo origen de las importaciones locales.

En cuanto a los encuentros con empresas, De Vido y Kicillof tuvieron un encuentro con directivos de Beijing Construction and Engineering Group (BCEG), constructora con interés en invertir en el proyecto del Parque Eólico Gastre, en Pampa de Gastre, Chubut, que generará 1.350 megavatios de potencia, y se espera que esté operativo en 2015.

También los funcionarios tuvieron una reunión con el vicepresidente de China State Construction Engineering Corporation (CSCEC), Wei Yan, quien manifestó la intención de esa compañía en invertir en obras hidroeléctricas y de telecomunicaciones, como la proyectada Torre Única de Comunicaciones. La tercera reunión fue con la vicepresidenta de la empresa de telecomunicaciones Huawei, Li Li, que aseguró que la firma -ya presente en la Argentina- va a potenciar la inversión y reforzará su apuesta mudando su representación regional de Brasil a territorio argentino. Otro encuentro fue con los representantes de Sinowind, Lynn Tian Swanson y Norman John Swanson, con quienes se conversó sobre el emprendimiento eólico El Angelito, ubicado en el paraje El Escorial, en Chubut, que requiere una inversión de u$s 430 millones y generará 200 megavatios de potencia.

La agenda de De Vido y Kicillof continuará hoy ante inversores locales con la presentación de los 15 proyectos de obras de infraestructura para los que se busca financiamiento por u$s 19.000 millones.

Dejá tu comentario