10 de diciembre 2013 - 15:46

Confirmado: YPF busca u$s 300 M en el exterior

• En septiembre colocó u$s 150 M, pero ofreció exportaciones en garantía.
• Será un test para la empresa y la Argentina.

Miguel Galuccio
Miguel Galuccio
YPF anunció ayer dos nuevas colocaciones de deuda: una por hasta u$s 300 millones en el mercado internacional, confirmando lo anticipado por este diario el 22 de noviembre, y otra por $ 50 millones ampliables hasta $ 150 millones para los inversores minoristas locales. Ésta es la segunda oportunidad en que la petrolera sale a buscar fondos en el exterior. La anterior fue en septiembre por u$s 150 millones, pero en esa ocasión las Obligaciones Negociables emitidas estuvieron garantizadas con exportaciones de granos. Ahora la empresa, tratando de aprovechar el clima más favorable generado por el acuerdo que se está negociando con Repsol, no ofrece una garantía adicional.

Por eso, será una prueba sobre la actitud actual de los mercados con respecto a YPF y a la Argentina, en momentos en que el Gobierno impulsa que las empresas salgan a buscar dólares al exterior para compensar la caída de reservas del Banco Central.

Los colocadores de esta ON en dólares con vencimiento a los cinco años serán Itaú BBA USA Securities y Morgan Stanley. En la Argentina, el agente será el Itaú Argentina.

Estos bonos pagarán un adicional sobre la Libor que se definirá según las ofertas recibidas. Los intereses se abonarán semestralmente por período vencido, y el capital se integrará a la fecha de vencimiento. El período de difusión se extenderá entre hoy y el próximo viernes.

En esta oportunidad, los bonos en dólares también pueden ser suscriptos por inversores locales, siendo u$s 1.000 el monto mínimo de suscripción. La ley aplicable para estos títulos es la del estado de Nueva York, y la jurisdicción que les corresponde es competencia no exclusiva de cualquier tribunal con asiento en Manhattan y cualquier juzgado argentino con asiento en la Ciudad de Buenos Aires.

En relación con el nuevo bono para el público minorista local, la novedad es que pagará una tasa de interés anual del 19% más un plus vinculado al crecimiento de hidrocarburos de la empresa, siempre que en total el rendimiento no supere el 24%. En los últimos meses, la producción de la petrolera presidida por Miguel Galuccio crece a un ritmo del 5% anual, y la expectativa es que la tendencia se acentúe, lo que explica el tope del 24%.

Con este adicional se busca que las nuevas ON resulten más atractivas para los inversores, precisamente cuando se cumple un año de la primera emisión para este público y se procura que renueven la inversión. La colocación se realizará entre el próximo lunes 16 y hasta el jueves 19, y la emisión se hará por $ 50 millones ampliables hasta $150 millones.

Los datos sobre producción son informados por la Secretaría de Energía y son de acceso público. Para el cálculo del plus se tomará el último dato publicado al momento de la liquidación de intereses, que se realizará en forma mensual. YPF dijo ayer que en las cuatro ediciones que tuvo durante este año, el bono para minoristas obtuvo el apoyo de más de 41.000 ahorristas por un monto superior a $ 1.000 millones.

Dejá tu comentario