13 de enero 2014 - 00:00

Cumbre Binner-Sanz: ya se exhiben como fórmula

Vilma Baragiola es la esperanza del Frente Progresista Cívico y Social en Mar del Plata. Ganó en octubre y es la primera mujer que preside el Concejo Deliberante. Apoyó a Margarita Stolbizer (GEN).
Vilma Baragiola es la esperanza del Frente Progresista Cívico y Social en Mar del Plata. Ganó en octubre y es la primera mujer que preside el Concejo Deliberante. Apoyó a Margarita Stolbizer (GEN).
Hermes Binner y Ernesto Sanz ya caminan juntos hacia 2015. En formato fórmula presidencial se mostrarán juntos mañana en Mar del Plata, donde el dirigente de la UCR local, Maximiliano Abad, con la logística de la "star" bonaerense del Frente Cívico y Social y presidenta del Concejo Deliberante local, Vilma Baragiola, organizó una cumbre.

Baragiola apoyó a la dupla Ricardo Alfonsín-Margarita Stolbizer a nivel nacional en las legislativas pero, ante el previsible triunfo de Sergio Massa luego de imponerse en las PASO de agosto, apeló también a la boleta corta en el segundo turno electoral de octubre. Alcanzó el 30 por ciento de los votos y se convirtió así en la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta del Concejo Deliberante en General Pueyrredón. Criada políticamente en el MODESO de Leopoldo Moreau, esta radical marplatense es la esperanza del Frente Progresista Cívico y Social de Binner y Sanz para capturar la intendencia de ese balneario atlántico en 2015 y desplazar así a Gustavo Pulti (Acción Marplatense), alineado con Daniel Scioli.

Ayer Binner confirmó que mañana se reunirá en Mar del Plata con Sanz, y aseguró que "está previsto" iniciar conversaciones con el flamante titular de UNEN, Fernando Pino Solanas, posiblemente a fin de mes en Cosquín, en una reunión a la que asistirán Luis Juez y Mario Negri. Sanz, por su parte, sostuvo que hacia 2015 el objetivo de la UCR es la conformación de un "espacio común coherente en lo ideológico y que además alcance competitividad" de cara al próximo turno electoral.

La UCR, el Frente Amplio Progresista (FAP) y el espacio porteño UNEN exhibieron en los últimos días fuertes gestos en la dirección de conformar un armado nacional de cara a 2015, aunque persisten los recelos entre los dirigentes con aspiraciones presidenciales. El acuerdo sellado a principios de diciembre en Rosario entre algunos de los principales referentes de esas fuerzas puso el puntapié inicial a las negociaciones que tendrán su continuidad en el encuentro de mañana en Mar del Plata los titulares del FAP, Binner, y del radicalismo, Sanz, ambos con aspiraciones presidenciales.

El documento firmado en la ciudad santafesina por Binner, Sanz, Stolbizer (GEN-FAP), el cordobés Luis Juez (Frente Cívico) y dirigentes de la Coalición Cívica (CC) y de Libres del Sur, entre otros, expresó el compromiso común de "construir una propuesta de Gobierno junto con la sociedad civil y los argentinos que creen en la democracia y en la República". Sin embargo, la foto no estuvo completa por la ausencia de algunos de los máximos referentes del centroizquierda como Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), Julio Cobos y Elisa Carrió (CC), quienes también se subieron a la carrera por la presidencia.

Carrió prefirió esquivar el convite y, en cambio, aprovechar el encuentro de la mesa de conducción de UNEN del miércoles pasado donde se eligió a Solanas y al radical Rodolfo Terragno como presidente y vice de la fuerza, para contrarrestar el encuentro de Rosario. Lo cierto, es que en la UCR y el FAP están convencidos de que esas fuerzas serán "la base" desde donde se proyectará la futura alianza por su mayor presencia territorial,.

Aunque habituado a sentirse relegado por sus correligionarios, Cobos se quejó de haber sido excluido del cónclave rosarino, mañana no irá a Mar del Plata y buscará abrir su propio juego con un encuentro con Solanas y otros referentes de UNEN.

Dejá tu comentario