- ámbito
- Edición Impresa
DAMBOLENA/LAROCCA/SALVAGNI : las voces de un torneo muy duro
Los entrenadores de Mariano Moreno, San Cirano y Hurling analizaron el presente del campeonato másparejo del rugby porteño

Sandro Dambolena. El entrenador de Mariano Moreno analizó la actualidad de su equipo, único dentro del ámbito de la URBA que no perdió.
Sandro Dambolena es el entrenador de Mariano Moreno, el equipo que viene invicto en la URBA - es el único que queda sin conocer la derrota en la unión porteña pues lleva 19 partidos sin caídas y más de un año en su cancha- y esto dijo: La gran diferencia que tenés con algunos clubes es el ritmo de juego. Una cosa es el ritmo de Grupo II, que es un ritmo al que estamos habituados y acostumbrados, un poco más lento tal vez, y otra cosa el de Grupo I, más allá de haber ganado hasta acá los tres partidos de la Reubicación. Acá, un partido parejo en el tanteador, que puede darse por diversas circunstancias, lo perdés si no sos capaz de mantenerles el ritmo. Por eso creo que cuando venís de abajo, en lo que hay que hacer mucho hincapié es en la parte física para poder ser competitivo y tener chances de ganar sin depender de algo fortuito. Dambolena agregó que esto no se puede hacer en una sola temporada, sino que requiere de una planificación que puede llevar varias y que hay que hacer concienzudamente y en la que el grupo, tanto jugadores como entrenadores, debe estar comprometido. No hay lugar para el azar. Es todo fruto del trabajo. De las casualidades no se puede sostener una realidad.
Por su parte, Juan José Larocca, entrenador de San Cirano, tuvo otra mirada. Por supuesto que la reubicación se equiparó y no de ahora, sino desde hace unos años. El hecho de que ahora sean trece los que queden arriba, lejos de hacerla menos complicada la intensifica a esa competencia porque hay más chances de recuperarse y como el nivel es ciertamente muy parejo, todos le pueden ganar a todos.Y sumó un nuevo aditamento: La parte anímica tiene una preponderancia fundamental. No es lo mismo venir con un envión positivo, optimista y sentir que podés, que estás a la altura, como les pasa a los que llegan desde Grupo II, que tener que defender tu lugar en Grupo I si tuviste una primera rueda dura, difícil, con derrotas duras y con un plantel que no se termina de recuperar de ellas. Lo mental cuenta y mucho, dice uno de los símbolos del club de Villa Celina.
También AlRugby consultó al mánager de Hurling, Tomás Salvagni, quien indicó Hay una realidad y es que en Grupo II hay más tiempo para pensar y más espacios para jugar durante el partido. En la reubicación hay menos espacios para explotar y menos tiempo para encontrarlos y utilizarlos. Además, todos los errores que se pueden llegar a cometer, se pagan caro. No hay lugar para equivocarse. También te encontrás con equipos más sólidos en las formaciones fijas y en las defensas, que son muy duras: eso eleva el promedio de pelotas propias necesarias para ser efectivo y la necesidad de ser más sólidos, porque el rigor físico y mental también es diferente; en ambos aspectos hemos centrado y puesto foco y han sido centrales en nuestro trabajo desde principios de año, porque entendimos que si conseguíamos clasificar, y después que lo hicimos aún más, que la tensión de cada partido va a ir en aumento, que una equivocación o una desconcentración significa puntos en contra y no poder aguantar el ritmo, la presión y el desgaste que eso conlleva eran, y obviamente son, aspectos de base que te impiden poder luchar por conseguir el objetivo.
Y sobre el aspecto mental, Hurling ha marcado una tendencia en ese a rubro: tiene un psicólogo deportivo que ha ayudado y ayuda con el trabajo del equipo.
DIXIT
SANDRO DAMBOLENA DT DE MARIANO MORENO
LA GRAN DIFERENCIA QUE TENÉS CON ALGUNOS CLUBES ES EL RITMO DE JUEGO
DIXIT
JOSÉ LAROCCA DT DE SAN CIRANO
LAPARTEANÍMICA TIENEUNAPREPONDERANCIAFUNDAMENTAL
DIXIT
TOMÁS SALVAGNI MÁNAGER DE HURLING
HAYMÁSTIEMPOY MÁSESPACIOPARA PODERJUGAR
Dejá tu comentario