Damien Hirst: a los 43 años batió el récord de Picasso
Hirst, con cebra en formol a sus espaldas. El controvertido artista inglés, en el peor momento para los mercados, marcó nuevo récord en venta individual, y sin intermediación de galerías.
Londres (DPA y AFP) -Aunque se expanda el terror en los mercados y tambaleen los bancos, al controvertido artista británico Damien Hirst eso no le preocupa. En una subasta de dos días de su obra, entre ayer y hoy, estableció ayer un nuevo récord al alcanzar los 198 millones de dólares, informó la casa Sotheby's en Londres. El resultado superó todas las estimaciones previas y representa un nuevo récord para una subasta de un solo artista. El récord anterior fue establecido en 1993 por 88 obras de Pablo Picasso, vendidas en 32 millones de dólares.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Además podría considerarse un triunfo para Hirst, de 43 años, que esta semana se convirtió en el primer artista en vender su obra directamente en una subasta, sin intermediarios. Hirst, un multimillonario, dijo que el motivo de su decisión no fue financiera sino que siempre esperó que «el arte eclipsara al dinero».
Entre las obras subastadas, de las 223 ofrecidas, estaban los tradicionales animales en formol de Hirst, entre ellos «The Golden Calf» («El becerro de oro»), vendido en 18,3 millones de dólares en la primera noche el lunes. La subasta, que se realiza en medio de la crisis financiera mundial, es considerada como una prueba de que los ricos continúan siendo inmunes a la crisis crediticia, según los analistas.
«Probablemente éste es el mejor show que presenté», dijo Hirst sobre la subasta. En la primera noche se pagaron 125,6 millones de dólares por 54 obras del artista, lo que superó los cálculos totales de Sotheby's de 116 millones de dólares.
Entre otras, fue subastado «The Kingdom» («El Reino»), un tiburón tigre, también sumergido en formol, por 17,24 millones de dólares, casi el doble de lo esperado. Hirst es el más célebre representante del movimiento artístico BritArt y la mayor parte de su fama se debe a sus animales conservados en formol. El británico es además el artista vivo más cotizado en el mercado internacional. Se hizo conocido, entre otros, por una calavera engarzada con diamantes.
Hirst, figura emblemática del arte conceptual, ganó su apuesta de reinventar las reglas del mercado del arte, al entregar sus obras directamente a la casa de subastas, saltándose la comisión de entre 30% a 40% que se hacen las galerías de arte.
Anoche, en el Soho Club en el centro de Londres, exclamó, al conocer los resultados de la primera velada: «¡Amo el arte!». Hirst, que causó un revuelo con su primer tiburón embalsamado en formol, que cuelga ahora por un tiempo de las paredes del Museo Metropolitano en Nueva York, es el artista británico más rico, y seguramente uno de los más ricos del mundo. Ya antes de la subasta el más destacado del grupo conocido como Young British Artists (jóvenes artistas británicos), tenía una fortuna acumuladade 1000 millones de dólares. Se calcula que tiene entre 30 y 40 propiedades, posee ya un palacio con 300 cuartos, Toddington Manor, en Gloucestershire, centro de Inglaterra, dos casas de estilo georgiano en el barrio londinense de Mayfair, y varias residencias más, entre ellas una en México. Se cuenta entre las 150 personas más ricas del Reino Unido.
Todo a pesar de que muchos críticos han menospreciado a Hirst, entre ellos Robert Hughes, de la revista Times, que calificó de «absurdos» sus becerros con cuernos y pezuñas de oro macizo, sus cuadros hechos con colillas de cigarrillos, moscas o píldoras de todos los colores. «Hirst puede reírse de esas críticas, en su camino al banco a depositar su dinero», dijo un coleccionista italiano. «Los bancos caen, el arte triunfa», resumió al diario «The Guardian» Norman Rosenthal, director de la Royal Academy of Arts.
Dejá tu comentario