26 de junio 2014 - 00:00

Desacelera actividad en los puertos de la región

Desacelera actividad en los puertos de la región
Santiago de Chile - La actividad portuaria de América Latina y el Caribe en 2013 registró un crecimiento del 1,7%, lo que pone de manifiesto la desaceleración del comercio exterior de la región, según datos difundidos ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) desde su sede en Santiago. La coyuntura global de menor crecimiento económico continuó afectando a la actividad portuaria el pasado año, según la última edición del ranking de movimiento portuario que elabora el organismo multilateral.

La cifra de 2013 confirma la desaceleración de la actividad en los puertos de varios países de la región, toda vez que en 2010 y 2011 la expansión fue del 14% anual y en 2012 del 5,9%. El ranking de movimiento de contenedores muestra el detalle de la actividad de este tipo de carga en 80 terminales de la región, cuyas operaciones alcanzaron en 2013 los 46,6 millones de TEU (unidades de medición estándar, equivalentes a contenedores de veinte pies, o 6,25 metros).

Los primeros 30 puertos del ranking, con niveles de actividad en el rango de 500.000 a 3.000.000 de TEU, representan cerca del 82% de las operaciones de contenedores en la región.

La declinación en la actividad respecto a años anteriores fue determinada principalmente por puertos ubicados en cinco países de la cuenca del Caribe: Colombia, con una caída anual del 6,9%, Jamaica (-8,2%), Venezuela (-8,2%), Panamá (-4,1%) y República Dominicana (-21,7%).

En contraste, las terminales de cinco países de América del Sur y uno de Centroamérica mantuvieron su nivel de crecimiento, a pesar del contexto global de desaceleración. Son los casos de la Argentina, con un alza del 9,8% respecto de 2012, Brasil (6,2%), Uruguay (9,7%), Chile (6%), Ecuador (3,9%) y Costa Rica (37,5%).

Según el análisis de la Cepal, el comportamiento de los puertos en 2013 fue muy heterogéneo y existen importantes diferencias entre las terminales de los países. Así por ejemplo, los puertos chilenos de Angamos, Arica, Coronel y San Antonio anotaron crecimientos positivos debido al éxito de sus proyectos y la gestión comercial.

Los puertos de Freeport (Bahamas) y La Habana (Cuba) son las únicas terminales de contenedores que mostraron alzas en la región del Caribe, mientras que en Brasil los puertos con mayor expansión fueron Itapoá (72,1%) y Chibatão (32,6%).

El puerto con mayor crecimiento en 2013 en la región fue el de Caldera, en Costa Rica, con un alza en su movimiento de carga superior al 246%. Le siguieron Coronel, en Chile (135%), e Itapoá, en Brasil.

Las caídas más pronunciadas fueron anotadas por las terminales de Puerto Plata y Santo Domingo en República Dominicana (con disminuciones del 83,2% y 58,5%, respectivamente) y São Francisco do Sul, en Brasil (-37,2%).

Agencia EFE

Dejá tu comentario