- ámbito
- Edición Impresa
Después de Macri, el turno de díscolos De la Sota y Peralta
En medio del duro enfrentamiento entre esos Ejecutivos y la Casa Rosada, Capitanich recibirá el martes a las 9 a De la Sota, mientras que hará lo propio con Peralta el jueves a las 8. "No se discrimina a ningún gobernador", enfatizó.
Ayer, el raid del estratégico funcionario de Cristina de Kirchner incluyó reuniones con el santafesino Antonio Bonfatti, el entrerriano Sergio Urribarri, la fueguina Fabiana Ríos y el chubutense Martín Buzzi.
Por de pronto, la cumbre con De la Sota será el primer contacto cara a cara tras la oleada de saqueos que azotaron a la capital cordobesa entre el martes y el miércoles, en pleno autoacuartelamiento policial (ver aparte), y que derivaron en nuevos cruces con Nación.
Pero, en rigor, la grilla de planteos mediterráneos suma además quejas en materia de fondos adeudados -con epicentro en el plano previsional-, entre otros puntos.
En tanto, con Peralta -quien por la mañana había bregado por "la recuperación del diálogo institucional perdido hace dos años"- hablarán también de fondos: necesita imperiosamente una asistencia federal para abonar los aguinaldos, tras la negativa de la Legislatura -dominada por el kirchnerismo- a aprobarle un pedido de endeudamiento.
Ayer, Capitanich recibió en primer lugar a Bonfatti, con quien analizó durante una hora una cargada agenda que incluyó créditos internacionales -penden avales de Nación-, la economía regional, seguridad pública y obras de infraestructura.
Tras el cónclave, ambos calificaron al diálogo de "positivo" y "fructífero".
Santa Fe, como Córdoba, también sostiene reclamos en pos de la recuperación de remesas de coparticipación. "Fue obra de otro Gobierno", argumentó el jefe de Gabinete, en referencia al Pacto Fiscal sellado en 1992, durante la presidencia de Carlos Menem.
Al referirse a la crisis de inseguridad en Santa Fe, Capitanich explicó que se realizó "un análisis muy meticuloso" de la situación de los delitos en la provincia, destacando cuáles son "de alcance federal" y cuál es el tipo de "intervención judicial".
"Hemos hecho un compromiso de trabajo con respecto a las responsabilidades de cada parte", señaló el funcionario en cuanto a la prevención y persecución de delitos vinculados con el narcotráfico
Luego fue el turno de Urribarri, de Ríos y de Buzzi, con quienes evaluó en audiencias separadas metas comunes y aspectos económicos, productivos, fiscales y financieros.
En la reunión, Ríos planteó la necesidad de encontrar nuevos mecanismos de financiamiento frente a los pagos salariales escalonados que debió implementar -se sumó ayer la sanción del presupuesto local con un recorte de $ 820 millones- y los desafíos futuros del régimen de promoción industrial.
"Fuimos escuchados muy atentamente", dijo.
"Con Capitanich compartimos la idea de que provincias más pujantes hacen una Argentina más fuerte, más justa, más estable", apuntó, por su parte, Urribarri.
Dejá tu comentario