15 de mayo 2009 - 00:00

Dicen en el Campo...

Mario Llambías
Mario Llambías
... que fue una semana de lanzamientos la que está terminando, aunque prácticamente lo único que importó a los productores fueron las lluvias irregulares, que cayeron en buena parte del área agrícola ganadera del país. Tan así es que una conocida firma consignataria de hacienda, en los avisos de sus remates, ahora está publicando una «oración para que llueva...». Mientras tanto, en la ciudad, el hecho político proselitista siguió concentrando la atención mayoritaria de los medios, y minoritaria de la población. Igual, la aparición de las listas de candidatos a legisladores, ahora ya oficiales -testimoniales o no-, justificó plenamente la difusión de nombres y comentarios. En este sentido, y para el campo, sin duda lo más contundente fue la presentación del Acuerdo Cívico y Social (de Carrió, Stolbizer y Morales) en el teatro Gran Rex, que reunió a los tres dirigentes más destacados del sector, considerando que los Nº 1 de las entidades nacionales se abstuvieron de participar (alguno a último momento). Así, las candidaturas de los vicepresidentes Ricardo Buryaile (CRA), Pablo Orsolini (Federación Agraria) y Ulises «Chito» Forte (también FAA) ascendieron a la top position de la eventual representación sectorial en el futuro Parlamento.

... que varios fueron los comentarios que se escucharon en los corrillos del acto. Por caso, la velada, o no tanto, mención que la líder de la Coalición, Elisa Carrió, hizo del titular de CRA, Mario Llambías. Cuando habló de los lugares, dijo que «sólo los que pueden liderar y ser primeros pueden ubicarse 3° o 4º en las listas» ya que, aparentemente, contar con el primer lugar habría sido la exigencia del ruralista, y la razón para que finalmente, al no conseguirlo, rechazara el convite de la chaqueña. También se comentó mucho que, realmente, este frente es el que más representantes del sector lleva en las candidaturas y en lugares expectantes, dado que en otras agrupaciones son cargos «testimoniales», como en PRO, o, directamente, no hay gente del sector. También se hablaba bastante de las internas gremiales que dispararon estas nominaciones políticas. Por caso, en el ambiente ruralista quedaron varios heridos y, seguramente, en los próximos meses se van a ir viendo los pases de factura. Otros hablaban del «perro del hortelano», aquel que no come ni deja comer, o de las estrategias de los distintos grupos para acceder a los lugares que, en el caso de Santa Fe, parece que fue lo que dejó a ambos bandos (la Federación Agraria y a los ruralistas de CARSFE) fuera de la contienda electoral, al neutralizarse unos a otros.

... que también hubo otro lanzamiento, menos multitudinario, pero más rico. Fue en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), donde se presentaron la nueva campaña y las piezas filmadas. Muy moderno, el organismo de productores y empresarios frigoríficos que preside el ex CARBAP Dardo Chiessa apeló en este caso a uno de los grupos que mayores hits cosechó en el verano, con promos de cerveza y telefonía celular, los Animal Music, que graban en los EE.UU., en un estilo muy «Calamaro», dicen que particularmente pegadizo. Por supuesto que la reunión se prestó para hablar del oscuro panorama que enfrenta la actividad ganadera y de las alicaídas exportaciones de carne, ahora ya en su mínima expresión. Algo similar ocurrió en la Casa de Tucumán (no en la histórica, sino en la de la representación provincial en Buenos Aires), donde se lanzó Profrutal '09, una inédita muestra itinerante. La original propuesta, presentada en la casa de la provincia, llevará a los compradores y proveedores de la actividad a las zonas de producción, y no al revés, como hasta ahora. La primera edición de la exposición se iniciará en el Alto Valle el próximo 8 de junio, para de allí seguir viaje a San Juan recalando, finalmente, en el NOA. Como no podía ser de otra forma, jugos y frutas en sus más variadas presentaciones (incluyendo brochettes bañados en chocolate) fueron la base del cóctel posterior, donde se hablaba, entre otras cosas, de las situaciones muy distintas que se viven en el sector frutícola según los productos, aunque la crisis internacional afecta un poco a todos. Pero es mucho más grave en el caso de las especies que tenían como destino Rusia (la mayoría), por la salida de este comprador del mercado. De todos modos, decían, el panorama de mediano plazo es alentador, aunque algunos mostraban su preocupación por la baja performance que estaría teniendo el organismo técnico oficial, el SENASA, cuyo titular sigue cultivando el bajo perfil desde hace mucho tiempo

... que, como si fuera poco todo lo que sucede, esta semana se produjo un confuso episodio con el Gobierno, que nadie salió luego a aclarar. Una supuesta reunión que los dirigentes del sector habrían pedido con la ministra de Producción Débora Giorgi (también de muy bajo perfil, aunque en este caso sólo en las últimas semanas), que luego fue derivada al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Tras idas y vueltas de ambas partes, el encuentro no se concretó, al menos en los términos que esperaban los agropecuarios, y la «visita guiada» (por el nuevo centro computarizado de la AFIP), como la calificaron los dirigentes, no pasó de eso. Mientras, la inquietud y el malestar en el sector siguen creciendo. Por caso, las huestes carbapenses en la provincia de Buenos Aires presentan hoy un Plan Lechero para intentar frenar el feroz drenaje que está sufriendo esta actividad y, otro tanto ocurrirá en Coronel Pringles respecto del también jaqueado trigo que, según todas las previsiones, caerá esta campaña en su área de siembra a los niveles de 1902/03 (¡apenas 102 años atrás!). Allí al menos se espera la presencia del ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó.

Dejá tu comentario