17 de julio 2009 - 00:00

Dicen en el Campo...

Hugo Biolcati
Hugo Biolcati
... que el tablero no termina de acomodarse y, ni el Gobierno, ni los empresarios (y tampoco los dirigentes), parecen saber muy bien adónde apuntan. Así, las reuniones se suceden una tras otra y lo que hoy se niega mañana se acepta y viceversa, especialmente, a partir de la sorpresiva convocatoria al diálogo que lanzó la presidente Cristina de Kirchner. Pero, también hubo tiempo para otro tipo de encuentros. De tal forma, a las reuniones con políticos de la oposición (como la del Hotel Continental de ayer) a las que se sucedieron en el Congreso (las más interesantes son, justamente, las más chicas y menos promocionadas), y a las «oficiales», en Casa de Gobierno y en despachos de otras áreas, se agregó también la presentación que anoche hizo en la sede de Florida de la Rural, la Oficina Española de Turismo con Ratur (la red local de turismo rural), para presentar las «haciendas y cortijos de Andalucía», una forma bastante exclusiva de hacer turismo rural en la Península Hispánica, que fue seguida con bastante atención por varios productores locales. Otro hecho que marcó la semana, fue la voluminosa comitiva totalmente privada que se trasladó el miércoles a Montevideo para al reconocimiento que el presidente Tabaré Vázquez le brindó a Julio Werthein, y del que también participó, además de buena parte del gabinete oriental, el candidato presidencial Alberto «Cuqui» Lacalle. Allí, entre Alejandro Bulgueroni y Santiago Soldati, también estaban Hugo Biolcati de la Sociedad Rural junto a su antecesor, Luciano Miguens (a los que muchos les preguntaron si el vicepresidente Julio Cobos, será quien asista este año a la inauguración de la Rural que está por comenzar la semana que viene), o el titular del Jockey, Bruno Quintana, entre otros.
... que en todos los casos la gente del campo siguió especulando con la mejor estrategia a seguir ante la convocatoria oficial al «diálogo», y el aparente cambio de conducción en Agricultura donde su titular, Carlos Cheppi, parece que ya juntó hasta sus pertenencias para abandonar el cargo en cualquier momento. Finalmente, de ser así, sería el que menos duró de la era K, ya que recién estaría por cumplir un año en la sede de Paseo Colón. Y, si bien los empresarios del sector no parece que lo vayan a extrañar demasiado, tampoco aceptarían distraídamente que otra vez el lugar sea ocupado por cualquiera, sin antecedentes y sin conocimiento, aunque reconocen que, de todos modos, hoy por hoy la SAGPyA no registra prácticamente peso específico. Que además, los dirigentes, y más especialmente los de la Mesa de Enlace aparecen todavía un tanto descoordinados, ya que en un primer momento parecieron apuntar totalmente hacia la convocatoria del Poder Ejecutivo, dejando de lado el tema del Congreso, lo que generó bastante malestar, no sólo entre los legisladores, sino también entre otros dirigentes que creen más en la estabilidad estructural de la vía legislativa, que en los vaivenes y veleidades de los funcionarios de turno. En todo caso, decían algunos, no es excluyente y se debería avanzar en ambos frentes. De todos modos, el tema comenzó a cambiar cuando se cayó en la cuenta que es el Congreso el que tiene la potestad, antes de fines de agosto (que es cuando vence el plazo de cesión), de recuperar sus potestades, especialmente en lo que se refiere a la delegación de poderes al Ejecutivo para fijar impuestos, y eso constituye el corazón del reclamo sectorial por las retenciones. Así, seguramente volverán a participar algo más activamente de las reuniones semanales del recinto donde Christian Gribaudo (PRO), y el radical Pedro Morini, tienen casi jaqueado al titular de la comisión, el cordobés (FpV) Alberto Cantero Gutiérrez.
... que, a la modificación del Código Aduanero restituyendo los poderes al Congreso, se agrega también la derogación de la Emergencia Económica, un proyecto especial sobre retenciones (una vez que las Cámaras recuperen su potestad sobre ellas), la ley de emergencia agropecuaria cuyo único cuestionamiento es el bajo monto con que cuenta, según el proyecto (apenas $ 150 millones y se pretende que se le fije, por lo menos, un porcentaje de las exportaciones), los proyectos urgentes sobre lechería y carne, y una que viene «agazapada» que modificaría sustancialmente la operatoria de la ONCCA. Naturalmente, ante semejante paquete, el Poder Ejecutivo optó por intentar «hacerse amigo», o ganar tiempo, hasta ver qué nivel de poder real todavía tiene en el Congreso para tratar de evitar, al menos, algunas de estas leyes. Éstos eran algunos de los comentarios que se escuchaban en el cuidadísimo teatro del ex Hotel Parque, actual sede de la Secretaría Permanente del Mercosur, en Montevideo, a la salida del homenaje a Werthein. Allí, también se escuchó que el titular de la Sociedad Rural tendrá hoy una mañana agitada, ya que irá a La Matanza a regalar leche, adhiriendo a la protesta tambera. Obviamente, deslizó alguien, siendo Biolcati Magnasco, no puede renegar de sus orígenes. Otros, mientras tanto, comentaban sobre los 130 países a los que, actualmente, va la carne uruguaya, mientras que la Argentina cada vez produce menos y arañando apenas puede con la Cuota Hilton. También fue muy comentado, y aplaudido, el discurso del presidente Tabaré Vázquez, especialmente en la parte que refirió que su país recibirá este año inversiones por más de u$s 2.000 millones, aunque se abstuvo de señalar que parte de ese monto es de argentinos que siguen yendo a producir al Uruguay.

Dejá tu comentario