- ámbito
- Edición Impresa
Dietrich llevó a China plan por u$s30.000 M
Detalló inversiones en obras viales por u$s 12.500 M para duplicar cantidad de autopistas y u$s1.925 M en obras portuarias. Reunión con empresa líder de vehículos eléctricos.
Dietrich sostuvo que se está "ejecutando el plan de transporte más desafiante de nuestra historia y las empresas chinas y de todo el mundo pueden contribuir indudablemente a ese desarrollo, aprovechando las oportunidades de inversión que les abre nuestro país".
El plan de infraestructura incluye inversiones en obras viales por u$s12.500 millones para duplicar la cantidad de autopistas, nuevas rutas seguras y repavimentadas, de las cuales hoy ya hay más de 900 kilómetros en ejecución. También comprende u$s1.925 millones en obras portuarias; u$s1.422 millones para potenciar el sector aerocomercial con adjudicaciones en 19 aeropuertos y tecnología para mejorar el tráfico aéreo; u$s10.000 millones para el plan integral de mejora de los trenes metropolitanos y nuevos Metrobus como los que ya se inauguraron en Rosario o los que están en obra en Santa Fe, Tres de Febrero La Matanza y Morón.
Luego, Dietrich mantuvo reuniones con referentes de las principales empresas de la construcción y de ingeniería para proyectos ferroviarios. Se trata de China Comunication Construction Co (CCCC), China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), China Railway International Group, China Railway Construction Corporation (CRCC) y China Machinery Engineering Corporation (CMEC), compañía con la que la Argentina ya trabaja en la reactivación del Belgrano Cargas.
Trenes
Este programa está dirigido a incorporar nuevo material rodante al ferrocarril de cargas y rehabilitar los más de 1.500 kilómetros de vías que conectan las economías regionales del norte argentino con los puertos del centro del país. También mantuvo reuniones con entidades financieras como Eximbank China y el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC).
Dietrich se encontró con ejecutivos de la empresa china BYD, líder a nivel mundial en la producción de vehículos eléctricos como los bus con estas características, en los que tiene interés la Argentina. El objetivo de esta política es mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas y desarrollar esta tecnología en el país, con la meta de que en 2020, uno de cada 3 bus que ingresen al sistema sean de baja emisión.
Dejá tu comentario