- ámbito
- Edición Impresa
Docentes llevan protesta a cumbre de gobernadores
Frente a la escalada en la virulencia gremial, primó ayer el hermetismo entre gobernadores. No se descarta cambio en lugar de encuentro.
Por eso brotó la autoconvocatoria de mandatarios peronistas -y otros invitados, aunque no de Cambiemos- que amenaza ahora con ser blanco directo del enojo gremial.
El porcentaje que está en la mira es el 18% de tope al que aspiran los caciques provinciales, que se da en línea con la estimación de inflación oficial nacional y con la bajada de línea a gobernadores e intendentes desde la Casa Rosada, en pos de aplicar subas de entre el 17% y el 20%.
Por de pronto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) convocó a sus afiliados a congregarse desde las 11 de mañana frente al Congreso nacional, mientras que la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se dieron cita en el mismo punto, pero desde el mediodía.
"Nación quiere volver a los 90 en materia educativa y dejar sin efecto la paritaria nacional docente, que es una institución establecida por ley y que permite que los docentes de todo el país podamos discutir un piso salarial garantizado", sostuvo el titular de Suteba, Roberto Baradel.
El dirigente de CTERA además remarcó que "todas las organizaciones sindicales a nivel nacional y en las provincias no van a permitir que se vuelva a dejar librados a su suerte a los docentes de cada una de las provincias, y a las provincias que se arreglen como puedan".
Por su parte, el titular de UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, enfatizó que los gobernadores "tienen una actitud cómplice" con la administración de Mauricio Macri "porque desestiman la paritaria federal, poniendo en riesgo coparticipaciones nacionales que reciben las provincias producto de nuestra negociación".
UDA mantendrá hoy a la tarde un encuentro de su comisión directiva, del cual emanaría -como lo anticipó ayer este diario- una medida de fuerza para el inicio de clases, previsto para el próximo 6 de marzo.
En paralelo, la Federación Nacional Docente (FND) convocó a una jornada de protesta y a una clase pública a partir de las 11 en la plaza Rodríguez Peña, en Callao y Paraguay, frente al Ministerio de Educación, que conduce Esteban Bullrich.
"Lamentablemente, si no hay una respuesta satisfactoria, habrá paros y diversas expresiones del conflicto", coincidió por su parte el secretario general de Sadop, Roberto Almirón. El sindicato que nuclea a los maestros privados se declaró ayer en estado de "alerta y movilización".
Dejá tu comentario