27 de octubre 2023 - 00:00

Dólar: los financieros y el blue operaron en baja

El CCL cayó 1,8%, a $872,78, mientras que el MEP descendió 1,9%, hasta los $855,48. La divisa informal, en tanto, acumuló un retroceso de $120 en las últimas dos ruedas y terminó en $980.

fajo dolares 2_opt.jpeg

El Contado con Liquidación (CCL) volvió a caer ayer y ya acumuló una baja superior al 20% en cuatro días, que lo llevaron a tocar mínimos de tres semanas, luego de que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunciara el pasado lunes un nuevo dólar para las exportaciones, y ante la moderación de las estrategias de cobertura cambiaria, a raíz de las percepciones de los inversores sobre que un escenario de dolarización es cada vez menos factible.

En ese contexto, el dólar CCL cedió $16,13 (1,8%) a $872,78. En consecuencia, en la semana registra una merma de $238 o 22%. En tanto, la brecha con el oficial aflojó al 149,4%.

Por su parte, el dólar MEP cayó $16,83 (1,9%) hasta los $855,48 tras registrar el martes su mayor caída diaria en 15 meses (6,2%). En la semana, este tipo de cambio acumula una baja de casi 5%. El spread con el oficial se ubicó en torno del 144,5%.

Los tipos de cambio financieros se ven presionados a la baja por un mayor flujo de dólares exportadores tras la aplicación de un nuevo incentivo para alentar las liquidaciones del sector y apuntalar las golpeadas reservas del BCRA. Este esquema permite a liquidar el 30% de lo exportado a través del CCL (por lo que suma oferta en esa plaza) y el restante 70% en el mercado oficial.

En tanto, el dólar blue cayó otros $20 y acumuló un descenso de $120 en las últimas dos jornadas, para cerrar en $980. En este contexto, la brecha con el dólar oficial descendió al 180%.

Compras del BCRA

Por su parte, el Banco Central volvió a comprar divisas en el mercado cambiario: en esta jornada se alzó con u$s112 millones. De esta manera la autoridad monetaria adquirió más de u$s360 millones tras las elecciones y se encamina a su mayor saldo semanal en más de dos meses.

A su vez, el mercado continúa presionado por la incertidumbre electoral y económica propia de dos candidatos que tienen visiones antagónicas de país.

Dejá tu comentario