Bruselas y Washington - El uso obligatorio de mascarilla, el aumento de tests semanales y medidas más drásticas, como el aplazamiento de la apertura o la educación a distancia, son las medidas adoptadas por diversos países para el regreso a clases tras la pausa de Navidad. Todo en medio del temor por la propagación de la variante ómicron.
- ámbito
- Edición Impresa
EE.UU. y Europa priorizarán las clases presenciales a golpe de testeos masivos y barbijos
En Washington los alumnos deberán contar con un certificado negativo antes de regresar, mientras que en Francia se aislará solo a los menores contagiados. Portugal también rechazó la educación virtual argumentando que “la escuela beneficia la salud física, mental, social y psicológica” de los niños.
En los distintos estados de Estados Unidos, el objetivo es agilizar las pruebas de alumnos y personal, pero sin excluir, como último recurso, el regreso a la educación a distancia. En tanto, las pautas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren la utilización de barbijos.
En Washington, todo el personal y 51.000 estudiantes de escuelas públicas deberán cargar un resultado negativo en el sitio web del distrito antes de regresar a clases mañana, mientras que California se comprometió a proporcionar kits de prueba caseros gratuitos a sus 6 millones de estudiantes de escuelas públicas.
Los colegios en la ciudad de Nueva York, el distrito más grande del país, reabrirán según lo programado, pero con más pruebas para aproximadamente un millón de estudiantes. Y en lugar de poner en cuarentena a toda una clase si una persona da positivo, a todos los compañeros se les proporcionarán pruebas rápidas para que las realicen en casa. En caso de un resultado negativo, pueden volver al aula al día siguiente, siete días después tendrán que hacer otro control.
En algunos estados de Canadá, como Ontario, que alberga la capital, Ottawa, las autoridades están considerando reabrir o no las escuelas, preocupadas por la intensidad de la epidemia de Covid. El escenario más probable es el uso de la educación a distancia durante las dos primeras semanas de enero.
Compromiso
Alemania ha sido de los primeros países en arrancar el nuevo año en el ámbito escolar y casi una tercera parte de los estados reanudaron ayer las clases y los restantes tenían previsto hacerlo a lo largo de esta semana o a principios de la próxima, con el compromiso compartido de realizar más pruebas en vista de los elevados datos de contagio.
En el caso de Francia, el Gobierno apostó por reducir riesgos a base de más controles, de tal forma que no se prevé siquiera el cierre de un aula en caso de que tres alumnos den positivo, como venía siendo hasta ahora. El aislamiento sólo afectará a la persona contagiada y será de siete días, susceptible de reducirse a cinco en caso de test negativo o ausencia de síntomas.
También Países Bajos ha confirmado que las escuelas de primaria y secundaria reabrirán el día 10, sin grandes cambios. El ministro de Salud, Arie Slob, explicó ayer ante los medios que los contagios descendieron entre los menores de edad y que, por tanto, el riesgo no sería tan elevado como semanas atrás.
Universidad
Las autoridades holandesas sí aplazan, sin embargo, la reanudación de las clases en la universidad, ya que según Slob la incidencia en este grupo de edad sigue siendo alta. El Gobierno examinará de nuevo la situación de la educación superior el próximo día 14, informa Dutch News.
En Italia, algunas autoridades locales como el gobernador de Campania, Vincenzo De Luca, habían reclamado que se mantuviesen las escuelas cerradas al menos varias semanas más, pero fuentes del Ejecutivo de Mario Draghi citadas por la agencia AdnKronos han aclarado que no está en sus planes retrasar las clases, a pesar del repunte reciente de los contagios.
Tampoco contempla el aplazamiento el Gobierno de Portugal, que por boca del secretario de Estado de Salud, Antonio Lacerda Sales, recordó ayer que la vuelta presencial a las aulas es “una medida fundamental para la salud física, mental, social y psicológica” de los niños, informa la cadena RTP. En España y Reino Unido el uso de mascarillas será obligatorio.
Dejá tu comentario