- ámbito
- Edición Impresa
El “blue” trepó a $ 11,55 y la brecha alcanza ya al 70%
No sorprende la aparición de los especuladores. La fuerte emisión monetaria de diciembre generó un excedente de $ 16.000 millones en la plaza, según calculos del mercado, que ejercen presión sobre los precios y el "blue". La aspiradora del Banco Central se llevó apenas $ 4.200 millones en las dos últimas licitaciones de Letras, un esfuerzo que parece exiguo si se busca aplacar o redirigir la demanda de cuevas y arbolitos.
La franja mayorista, en tanto, mostró una moderada pero insuficiente presencia de exportadores. El Banco Nación y el Provincia volvieron al ruedo con ventas por alrededor de u$s 100 millones para saciar la demanda de bancos e importadores. El Central también despachó u$s 50 millones, dejando sus reservas en u$s 29.758 millones (perdió u$s 100 millones).
El dólar cerró en $ 6,778 e impulsó un centavo y medio, a $ 6,78, al billete que se consigue en bancos y casas de cambio del microcentro porteño. Por lo tanto, se escapó más la brecha cambiaria, que ahora se ubica en torno del 70%, luego de tocar el 64% cuando asumió el nuevo gabinete económico. Con estos parámetros, resurgió de las cenizas el dólar tarjeta o turista. Recuperó su atractivo al finalizar en $ 9,153, un 26% por debajo del informal.
La ANSES, por su parte, claudicó en su intento de intervenir el mercado para abaratar al dólar "MEP" y los precios "subsidiados" de las emisiones en moneda estadounidense no tardaron en responder. Con negocios por u$s 5,6 millones, el tipo de cambio implícito cerró casi un peso arriba, hasta los $ 10,75 para el Boden 2015 y los $ 10,61 en el caso del Bonar 2017. La intervención del ente previsional los había desarbitrado, aunque ya comienzan a acomodarse. El "contado con liqui" no se quedó atrás con un impulso del 2,47% a $ 9,95. Vuelve a ser más barato fugar divisas que adquirirlas en la plaza local.
Dejá tu comentario