11 de mayo 2009 - 00:00

El Gobierno recibe al campo (la reunión ya fracasó)

Ricardo Echegaray
Ricardo Echegaray
En una instancia que no genera expectativas positivas, el Gobierno y la Mesa de Enlace volverán a reunirse mañana, tras un mes y medio de distanciamiento. El encuentro no podrá contabilizarse como un restablecimiento del diálogo, ya que se limitará a que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se explaye sobre el funcionamiento del nuevo sistema de comercialización y registro de granos y, a su vez, desestime las críticas que llevarán los ruralistas.

El Gobierno dejó claro de antemano que no habrá chances de tocar otras cuestiones concernientes al campo, como retenciones, situación de la ganadería y la lechería o daños por sequía. A su vez, desde la Mesa de Enlace se encargaron de minimizar la invitación oficial y, de hecho, está previsto que las cuatro entidades envíen segundas o terceras líneas a debatir con Echegaray.

El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, ya confirmó su ausencia mañana e incluso se encargó de criticar con dureza a Echegaray (ver aparte). En su lugar, participarán el vice de FAA, Pablo Orsolini, acompañado por Fabián Tenaglia, técnico que preparó un pormenorizado documento con los problemas que los productores encontraron en el nuevo Código de Trazabilidad de Granos (CTG), el cual será el eje de la reunión y se aplica desde el lunes pasado en reemplazo de las cartas de porte. Por su parte, CRA, Coninagro y Sociedad Rural terminarán de definir hoy a sus emisarios, y tienen casi descartada la participación de sus presidentes.

«Será peor que en las reuniones con la ministra de Producción, Débora Giorgi. Si no salió nada positivo de ahí, menos esperamos algo ahora», señalaron a este diario fuentes ruralistas, recordando la serie de encuentros mantenidos hasta el 31 de marzo, que llegaron a incluir la participación de Cristina de Kirchner.

En el Ejecutivo son conscientes de esta posición de la Mesa de Enlace, e insisten en que van a despejar las dudas y a desmentir las críticas que las entidades hicieron públicas. «En los últimos cuatro días, se tramitaron 187.905 códigos de trazabilidad de granos (CTG)», será el dato que reiterará Echegaray, quien estará escoltado por el titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Emilio Eyras. En suma, los argumentos que Echegaray desplegará mañana por la mañana en la sede de la AFIP apuntarán a que las quejas esgrimidas por el campo son falsas.

«No es cierto que haya menos actividad ni que falle la conectividad. Hay un formulario de pre-CTG que se puede completar en cualquier momento, y luego el camionero lo puede enviar en cuanto tiene señal. Que desde el campo digan hoy que no pueden conectarse a internet no es creíble», indicaron a este diario fuentes oficiales.

La reunión de mañana fue convocada el viernes por Echegaray luego de que la Mesa de Enlace envió una carta a Giorgi reclamando una reunión «urgente» para analizar la aplicación del CTG en el transporte de cereales y oleaginosas.

Un trabajo elaborado por la FAA sobre la base de consultas a productores indicó que existe una extensa serie de inconvenientes con el CTG. Entre otros puntos, dan cuenta de: falta de disponibilidad de la página web de la AFIP; obligatoriedad de utilizar el «Explorer» como navegador; rechazos en puertos del trámite realizado por internet; deficiencia en la utilización de mensajes de textos; largas colas en los puertos, con escribanos labrando actas para descargar mercadería; y pérdida de la privacidad de la clave fiscal.

Dejá tu comentario