El voto femenino, clave para que Macri evite balotaje 2019
El mismo día en que se reunió el gabinete “femenino” comenzó el debate por la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados. Supremacía de mujeres en el padrón electoral.
Vidal. La gobernadora de Buenos Aires acompañó ayer en Quilmes al intendente local, Martiniano Molina, en un recorrido por Villa Itatí, donde funciona una oficina permanente del programa “El Estado en tu Barrio”.
Néstor Kirchner implementó la estrategia en 2010 con la ley de matrimonio igualitario. La obsesión por evitar el balotaje llevó al entonces presidente a desempolvar en el Congreso un proyecto de ley disruptivo que apuntaba a sumar colectivos de electores marginados por el derecho positivo argentino. Ocho años más tarde, y también en el año previo a una elección presidencial, Mauricio Macri repite la secuencia con el proyecto de despenalización del aborto y la eliminación de la brecha salarial de género. Este vez, el objetivo es el voto femenino que concentra más del 52% del padrón electoral en la provincia de Buenos Aires.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En ese contexto, y en la previa del plenario de comisiones que comenzó a debatir la legalización de la interrupción del embarazo, el Poder Ejecutivo Nacional puso en escena la primera reunión de gabinete "femenino" a pesar de que las mujeres ocupan menos del 10% de los cargos en los ministerios de Cambiemos. La superioridad femenina queda de manifiesto sobre todo en el padrón del Gran Buenos Aires donde 5.045.036 (52,12%) son mujeres y 4.634.077 (47,88%) son hombres. El grupo con mayor votantes femeninas es el de electores de más de 70 años, con el 62,01%. El próximo año, Macri volverá a ubicar a una mujer como compañera de fórmula. De no mediar imprevistos, Gabriela Michetti volverá a ocupar el segundo lugar de la boleta presidencial. Sin embargo, el empoderamiento femenino no se genera a través de la vicepresidenta. El símbolo es María Eugenia Vidal, la mujer que "en la tierra de los barones del conurbano", como dice Macri, ganó las elecciones y lleva adelante el "combate contra las mafias". Por eso la gobernadora de Buenos Aires ocupó un lugar central en la reunión de gabinete femenino celebrado en el Centro Cultural Kirchner y vuelve a emerger como la apuesta del oficialismo para ganar en 2019 sin el riesgo de tener que definir ante el pan peronismo en balotaje.
Ayer Michetti afirmó que el oficialismo debe "seguir creciendo en el número de mujeres" que integran su equipo, aunque subrayó que "Mauricio (Macri) les ha dado muchísimo lugar".
"Siempre estamos conscientes de la necesidad de crecer en eso (por la participación de mujeres en el Gobierno), ninguno te va a decir que somos los mejores representantes de la equidad. Mauricio les ha dado muchísimo lugar a las mujeres, pero somos conscientes de que tenemos que seguir creciendo en número de mujeres", afirmó Michetti.
La vicepresidenta hizo estas declaraciones en el marco de una conferencia de prensa que encabezó en el Centro Cultural Kirchner, y en la que estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y por la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez. La vicepresidenta consideró que "no sólo por tener muchas mujeres y tener la paridad te garantizás políticas de género efectivas" y recalcó que el Gobierno está produciendo datos sobre temáticas de género.
"Somos los primeros que estamos construyendo estadísticas en el tema de género, porque no había ninguna. Había discurso, pero no había ningún dato", aseguró. Stanley comentó que de la reunión participaron entre 630 y 650 mujeres, al tiempo que se refirió al debate sobre el aborto y reiteró su postura contraria a la despenalización. Consultada sobre una hipotética consulta popular sobre el aborto, proyecto que presentaron los senadores radicales Luis Naidenoff y Ángel Rozas, Stanley consideró que "el ámbito más natural (para definir el tema) es el Congreso". Michetti se expresó en el mismo sentido: "Si dentro del Congreso surge la alternativa (de la consulta popular), no va a haber una oposición de nosotros. Pero creemos que el ámbito razonable es el de las fuerzas políticas".
Dejá tu comentario