22 de septiembre 2016 - 00:00

Febril pulseada para destrabar adhesión hoy a ley de blanqueo

El aval bonaerense al sinceramiento fiscal impulsado por Mauricio Macri quedó atado ayer a tensiones entre Cambiemos y el Frente Renovador.

María Eugenia Vidal
María Eugenia Vidal
Una fuerte pulseada entre Cambiemos y el Frente Renovador (FR) complicaba ayer y abría un escenario de incertidumbre para la aspiración de la gobernadora macrista María Eugenia Vidal de que la Cámara de Diputados convierta hoy en ley la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la ley de blanqueo nacional impulsada por Mauricio Macri y sancionada en junio en el Congreso.

El terreno se volvió áspero cuando -denunciaron desde el FR- el oficialismo argumentó no contar con los votos necesarios -por tener su propio bloque con opiniones divididas- para avalar hoy el proyecto de ley de paridad de género. Se trata de una iniciativa que alienta un cupo femenino del 50% en las listas de candidatos a cargos de cuerpos colegiados, en una apuesta fuerte de la agrupación que lidera Sergio Massa.

Por eso desde el massismo advirtieron anoche que "si Vidal no puede alinear a los 28 legisladores de su bloque para aprobar un proyecto cuya esencia la propia mandataria salió a respaldar, entonces el FR no dará su voto para la sanción de la adhesión al blanqueo".

A tono con esas tensiones, en la reunión de pre Labor Parlamentaria de ayer no hubo acuerdo en torno a la iniciativa de la paridad -que impulsa Malena Galmarini-, aunque podría ser incorporada hoy si es que se destraba la encerrona política.

Tanto el proyecto del blanqueo como el de paridad recibieron el pasado miércoles el aval del Senado. Por eso hoy todas las miradas se dirigirán a la Cámara de Diputados, que tiene previsto en principio sesionar desde las 15.

"Debe discutirse serena y desapasionadamente si una sociedad debe privilegiar el sexo de un candidato sobre su idoneidad, y si la paridad de género puede imponerse compulsivamente", aseguró en las últimas horas el diputado provincial de Cambiemos Guillermo Castello, uno de los legisladores que cuestionan el proyecto.

Por su parte, la norma de adhesión al blanqueo de capitales -rubricada por el senador de Cambiemos Roberto Costa- exceptúa del pago retroactivo de Ingresos Brutos, Sellos, Transmisión Gratuita de Bienes y Tasas Retributivas de Servicios a los bonaerenses que blanqueen capitales, que sólo comenzarán a tributar una vez que sean declarados. Pero, a diferencia con la ingeniería nacional, no perdonará el cobro de tributos provinciales en el caso de que, al aprobarse el sinceramiento, se encuentren determinados y notificados por estar ya en proceso de fiscalización.

Dejá tu comentario