- ámbito
- Edición Impresa
FMI da a conocer un paper contra los fondos buitre
• Será hoy desde las 10 hs.
• El viernes Kicillof participará en Washington de la asamblea anual del organismo.

Christine Lagarde
De todas maneras, en el Gobierno saben que en esta materia cuentan con el apoyo del organismo que comanda Christine Lagarde en vísperas de que el ministro de Economía, Axel Kicillof, partirá rumbo a Wa-shington para participar de la Asamblea Anual del FMI. En principio, el funcionario viajaría este miércoles o a lo sumo el jueves para retornar luego del fin de semana.
Entre el viernes 10 y el domingo 12 se llevará a cabo el encuentro anual al cual asisten los ministros de Economía de 187 países del mundo.
La convocatoria en esta oportunidad es para discutir "Los retos que enfrenta la economía mundial: nuevo impulso para superar el crecimiento mediocre". Si bien el Gobierno de Estados Unidos no se mostró muy activo en ayudar a la Argentina en su litigio contra los holdouts (cabe recordar que no permitió que el FMI presentara un amicus curiae advirtiendo de los daños al sistema internacional si prosperaba el fallo de Griesa), al menos en la última Asamblea Anual del organismo se mostró a favor de "modificar los contratos" de los bonos, a raíz del caso argentino.
El fallo ya está firme y la Argentina se mantiene en no acatar la sentencia de Griesa. En Wall Street las opiniones están divididas: algunos estiman que el Gobierno, al igual que el magistrado norteamericano, están estirando el caso para llegar a enero de 2015, cuando vence la cláusula RUFFO, y acordar con los fondos buitre. Otros temen que incluso vencida esta cláusula Cristina de Kirchner insistirá en ofrecer a los holdouts un acuerdo que implica un "300% de ganancia", como lo afirmó en más de una oportunidad. Lo cierto es que la Argentina ya habilitó la cuenta en el Nación Fideicomiso, aunque no se conoce si algún bonista se dio una vuelta para cobrar.
Dejá tu comentario